Impulsado por Peruvian American Political Organization PAPO-USA con el apoyo de importantes lideres poltícos
Legisladores y dirigentes cívicos peruanos de distintas ciudades de Estados Unidos se dieron cita en Washington para fortalecer lazos en cuanto a la participación política en este país e impulsar el apoyo de nuevos candidatos que postulen a importantes posiciones políticas .

“Cuando no salimos a votar, estamos dejando que otros tomen las decisiones por el futuro de nuestros hijos”, dijo el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menéndez, durante la reunión el 16 de julio en el edificio “Cannon” del Congreso.
La Convención Anual en su cuarta edición fue patrocinada por la Peruvian American Political Organization USA (PAPO), en la que fungen como copresidentes Sergio Massa, de Florida, y Norberto Curitomai, de Nueva Jersey.
Entre los asistentes estuvieron el congresista demócrata Bill Pascrell y la republicana Ileana Ros-Lehtinen, el cónsul general de Peru en Florida, Enrique Bustamante, y la cónsul general de Perú en Washington, Ana Cecilia Gervasi.
Las delegadas estatales demócratas de Maryland, Maricé Morales, de origen peruano, y Ana Sol Gutiérrez, de origen salvadoreño, quien es aspirante a congresista, elogiaron la organización de los peruanos como un ejemplo para otras comunidades.

Previamente, el 15 de julio, la organización PAPO, celebró una gala en el Hotel Beacon que tuvo como una de las invitadas especiales a la directora latina de la campaña presidencial de Hillary Clinton, Lorena Praeli, y al ex asambleísta de Connecticut, Felipe Reinoso, de origen peruano, entre otros.
PAPO USA, es una organización social y política fundada el 23 de octubre de 2007 que trabaja para el beneficio de la educación, participación e integración socio-política de la comunidad peruana afincada a todo lo largo y ancho de este país.
Massa dijo que “PAPO USA está trabajando para ayudar a preparar la diáspora americana peruana que vive en Estados Unidos, con el propósito de tener una participación más activa en el proceso político estadounidense”.
Por su parte, Curitomai manifestó que es importante que los peruanos-estadounidenses “participemos activamente en las diferentes posiciones de la política norteamericana con el fin de influenciar en futuros beneficios concretos para la comunidad hispana. Soy peruano pero también quiero, respeto y valoro esta gran nación que nos da la oportunidad de crecer y progresar”.
