Por Isaac Cohen*
Las últimas cifras sobre el empleo en Estados Unidos, divulgadas la semana pasada por el Departamento de Trabajo, revelaron la continuación en octubre de la vigorosa tendencia de creación de puestos de trabajo que ha prevalecido a lo largo de este año. Con 214,000 nuevos empleos no agrícolas creados el mes pasado, la tasa de desempleo disminuyó a 5,8 por ciento y el promedio de creación mensual de empleo para este año permaneció cercano a 230,000.
No obstante, en octubre los salarios aumentaron apenas 0,1 por ciento respecto al mes anterior. Esto es consistente con el estancamiento de los salarios de los últimos cinco años, a un promedio anual de 2 por ciento, apenas por encima de la tasa de inflación. Por sectores, en octubre la mayor parte de las contrataciones fueron en el comercio al menudeo y en la hospitalidad, los cuales contribuyeron más de un tercio de los nuevos puestos de trabajo creados el mes pasado.
El estancamiento salarial puede ayudar a comprender porque, la semana pasada, la mayoría de los votantes no creían que la economía está mejorando. Las encuestas efectuadas a la salida de las urnas el día de la elección revelaron que 78 por ciento de los interrogados estaban muy o algo preocupados por el futuro de la economía, mientras que dos tercios dijeron que la economía está empeorando.
Además, a pesar de haber electo candidatos Republicanos en cinco estados, Alaska, Arkansas, Nebraska, Illinois y Dakota del Sur, los votantes también aprobaron iniciativas para aumentar el salario mínimo.
*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.