Sorprendentes acontecimientos de los últimos días

Manifestación en Nueva York. Foto cortesía.

Redacción ML Noticias

Por Jorge Torres*

Solobuenas noticias y vibras positivas en el mensaje de hoy. Sé que la esperanza es algo difícil de aferrar estos días. Hay tantas preocupaciones. Pero respiremos un viernes. Una respiración profunda: inhalemos. Contengamos la respiración. Exhalemos lentamente.

Y ahora echemos un vistazo a los sorprendentes acontecimientos de los últimos días.

¿Quién iba a pensar que tanta gente en tantos lugares se sentiría motivada y con la energía para salir a luchar por los inmigrantes? Durante toda la semana, desde el lunes, Día del Trabajador Caído, hasta el jueves, Día Internacional de los Trabajadores, la gente se levantó y le mostró al mundo la verdad.

No hemos caído, no hemos desaparecido, no nos sentimos intimidados ni paralizados por el miedo. Y aunque el régimen MAGA no ofrece más que miedo e ira, esta semana enviamos un mensaje de esperanza, coraje y fuerza.

Y la bondad humana. Por todo el país. En vigilias, marchas, mítines. Con música y baile. Manifestantes con pancartas gigantes ondeando por las calles de Los Ángeles. Miles de nosotros, en Phoenix, Seattle, Houston, San Diego, New Haven, Princeton, White Plains. Trabajadores sosteniendo pancartas desde lo alto de los andamios en Broadway, en el Bajo Manhattan, animando a los manifestantes del Primero de Mayo.

La ola popular es grande y sigue creciendo. Los sindicalistas alzan la voz por su hermano Kilmar Abrego García. Y la justicia avanza, ejerciendo presión poco a poco. Un juez bloqueó por primera vez el uso de poderes de guerra por parte del régimen para deportaciones masivas, calificándolo de claramente ilegal.

Foto cortesía.

Y mientras los medios conmemoraban los primeros 100 desastrosos días del régimen de Trump, también destacaron el nombre de Kilmar Ábrego García, el aprendiz de metal y padre de familia de Maryland que ahora se consume en prisión en El Salvador junto con otros que este régimen envió allí sin garantizarles el debido proceso.

El Washington Post fue uno de los que notó cómo el presidente Trump desmintió su propio argumento sobre no poder traer a Kilmar a casa. Y muchos se burlaron, con razón, de la delirante insistencia de Trump en que Kilmar tiene tatuado «MS-13» en los nudillos. (Parece que el presidente no ha oído hablar de Photoshop).

Tenemos un largo camino por recorrer antes de dejar atrás estos tiempos desastrosos. Pero es bueno saber queel pueblo se está alzando y haciéndose oír . Los tiempos malos van y vienen, pero el pueblo sobrevive. Y como sabemos,solo el pueblo salvará al pueblo. Solo el pueblo salva al pueblo.

Por favor apoye nuestro trabajo organizativo.

Haga una donación a nuestro Fondo de Defensa de los Inmigrantes .

Sigue nuestras redes sociales aquí , aquí y aquí .

 

*Jorge Torres

Director Organizador, NDLON

 

 

Artículos Relacionados