Sorpresa y recesión

Por Isaac Cohen*

Desafiando casi todas predicciones, en mayo, la economía de Estados Unidos generó 2.5 millones de nuevos puestos de trabajo, empujando hacia abajo la tasa de desempleo a 13.3 por ciento, desde 14.7 en abril. La cifra sorprendió porque se anticipaban peores pérdidas, ante el desplome abrupto y profundo causado por el cierre requerido para frenar la propagación del coronavirus. Pero el panorama es tan incierto que la buena noticia de que el desempleo disminuyó 1.4 por ciento fue destacada, a pesar de que la tasa de desempleo aún es cuatro veces mayor que el 3.5 por ciento registrado en febrero pasado.

Varios sectores registraron aumentos de empleo, 1.2 millones en el entretenimiento y la hospitalidad, 368,000 en el comercio al menudeo y 312,000 en el cuidado de la salud, con muchas pequeñas empresas beneficiándose del apoyo del gobierno. Según la Oficina del Censo, hacia mediados de mayo, 75 por ciento de lss empresas pequeñas del sector de alimentos y bebidas habían recibido préstamos dentro del programa gubernamental Protección del Cheque de Pago, los cuales pueden convertirse en donaciones si las empresas retienen a sus empleados. Aun así, entre los 21 millones de desempleados, 17.6 por ciento de hispanos y 16.8 por ciento de afro’americnoe estaban sin trabajo.

La pregunta ahora es si habrá más apoyo del gobierno para sacar a la economía estadounidense de la recesión que comenzó en febrero, definida por la Oficina Nacional de Investigación Económica como un período de “declinación significativa en la actividad económica esparcida a lo largo de la economía.” http://www.nber.org/cycles/june2020.html

*Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, TELEMUNDO, UNIVISION y otros medios.

Artículos Relacionados