TEGUCIGALPA, Honduras — Como parte de su programa de protección de vida silvestre en Centroamérica, Humane Society International organizó un taller de capacitación sobre manejo de vida silvestre en cautiverio.
La capacitación, hecha posible con el concurso del Departamento de Estado y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), fue el primer paso de una iniciativa que concluirá con la apertura de nuevas instalaciones de acopio y rescate de vida silvestre en Honduras en agosto del 2013. El ICF es la autoridad administrativa hondureña para la regulación internacional del comercio de vida silvestre.
“La capacitación es la base fundamental de cualquier iniciativa sostenible de manejo de vida silvestre y, tal y como demuestra el presente taller, una de las principales áreas de acción para Humane Society International,” dijo Cynthia Dent, directora regional de HSI-Latinoamérica.
Más de una docena de asistentes de ministerios gubernamentales involucrados en el manejo de vida silvestre comerciada ilegalmente participaron en el taller. Estos funcionarios trabajarán eventualmente en las futuras instalaciones.
Humane Society International ha trabajado en otros países centroamericanos para establecer o fortalecer centros de rescate, así como para crear una red regional de centros de rescate.
Esta red incluye socios en Costa Rica, Republica Dominicana, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Una vez concluidas las nuevas instalaciones de acopio y rescate, Honduras formará parte de la red.