The Epoch Times y la Libertad de Prensa en EE.UU.

Foto: Americaoutloud.com

Por Francisco Rivera*

El periódico The Epoch Times publicado en Estados Unidos y en otros 36 países en varios idiomas, representa la voz de la Diáspora China, cuyos artículos reflejan la realidad que vive esa nación bajo el dominio del Partido Comunista Chino (PCC), que gobierna por décadas con una brutal represión contra disidentes, el grupo étnico Uyghur, y el Movimiento de Falong Gong.

Recientemente, la imprenta de The Epoch Times en Hong Kong fue destruida sin que las autoridades hayan identificado a los perpetradores de esta acción, se puede atribuir facilmente a simpatizantes/miembros del PCC.  Asimismo, el pasado 9 de abril, la oficina de la Cámara de Representantes que emite las credenciales de prensa para cubrir esta fuente, conocida como House Periodical Press Gallery canceló la credencial del Epoch Times, alegando que no es una publicación independiente.

La cancelación de la Credencial de Prensa de este importante medio de la comunidad Sino-Americana en Estados Unidos, refleja una clara y flagrante violación a la Primera Enmienda de nuestra Constitución, un ataque a la libertad de prensa y un reflejo de la influencia del PCC en corporaciones norteamericanas propietarias de medios.

Por otra parte, la organización hermana del House Periodical Press Gallery, el Senate Daily Press Gallery ha emitido una Credencial de Prensa al Daily’s People, órgano oficial del Partido Comunista Chino, proveyendo así una importante plataforma al brazo de la propaganda patrocinada por el Estado, de uno de los adversarios geopolíticos de Estados Unidos, lo que debe ser causa de preocupación para el pueblo norteamericano.

La decisión del Comité Ejecutivo del House Periodical Press Gallery establece un doble standard al otorgar la Credencial de Prensa al Daily’s People, y negársela a The Epoch Times, basado en el hecho de que no es una publicación independiente

Las acciones del PCC reflejan un esfuerzo orquestado para silenciar la voz que representa The Epoch Times, por medio de la influencia de un gobierno extranjero. A The Epoch Times se le ha prohibido colocar publicidad en Facebook, no se le permite distribuir sus ejemplares en cadenas de farmacias como Walgreens y CVS, y ahora se le ha rechazado en el Capitolio de Estados Unidos.

Francisco Rivera.

La situación que vive The Epoch Times es preocupante, ya que esta tendencia se observa en gobiernos autoritarios, como es el caso de la publicación digital El Faro, que es objeto de ataques e intimidaciones por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.  En México, los ataques a las publicaciones críticas de líderes gubernamentales culminan en el asesinato de sus periodistas o destrucción de sus oficinas.

La libertad de prensa es uno de los principales fundamentos de la democracia norteamericana.  Agobiar una publicación como The Epoch, que es no partidaria y dedicada a verdaderos reportajes con 9 millones de lectores y cerca de 30 millones de sus páginas leídas digitalmente por mes, es contrario al espíritu democrático de nuestra nación, como la han manifestado varios medios hispanos en una carta dirigida al liderazgo demócrata y republicano, pidiendo la renovación de la Credencial de Prensa de este importante medio de la Diáspora China.

El Partido Comunista Chino ha buscado de diversas maneras de desacreditar a The Epoch Times, por razones ideológicas y sus reportajes críticos por las violaciones de los derechos humanos en la República Popular China, y por ello, silenciar esta importante fuente de noticias para millones de lectores de este medio de la Diáspora China.

El Comité Ejecutivo del House Periodical Press Gallery debe renovar la Credencial de Prensa a The Epoch Times en aras de conservar vivos los derechos que concede la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

Francisco Rivera es ex Editor Asistente de Sección de Noticias de Latinoamérica del diario La Opinión de Los Angeles, California.

Artículos Relacionados