Thomas Pérez nominado como secretario de Trabajo recuerda sus raíces

El fiscal general asistente para Derechos Civiles, Thomas Pérez, nominado como secretario de Trabajo por el presidente Barack Obama, recordó sus raíces inmigrantes.
Pérez, de origen dominicano, dijo que sus padres le enseñaron a él y a sus cuatro hermanos “a trabajar duro, a ser agradecidos con nuestra comunidad, y a cerciorarnos de que la escalera de la oportunidad exista para los que vengan detrás de nosotros”.
“Durante mi carrera, he aprendido que el verdadero progreso es posible si uno mantiene su mente abierta, escucha las diversas versiones, y se concentra en los resultados.  Tengo la intención de llevar estas lecciones conmigo, si se me confirma, a mi nueva función como Secretario del Departamento del Trabajo”.
En la ceremonia de nominación esta semana, Obama dijo que Pérez pagó en parte sus estudios universitarios trabajando como recogedor de basura y en un almacén. “Esto lo llevó a hacerse el primer abogado en su familia. De manera que su historia nos hace pensar en lo que es la promesa de este país, que reza que, si uno está dispuesto a trabajar duro, independientemente de quien uno sea, de donde provenga, cuál sea su apellido, uno puede tener éxito si lo intenta”.
“Tom ha hecho la protección de esa promesa, para todos, la causa de su vida. Como abogado de derechos civiles, asistente del senador Ted Kennedy, miembro del Consejo de Montgomery en Maryland, Tom luchó por lograr la igualdad de circunstancias donde se recompensa el trabajo duro y la responsabilidad y las familias trabajadoras pueden prosperar”, afirmó.
Indicó que el gobernador de Maryland, Martin O’Malley, nombró a Pérez como secretario del Departamento del Trabajo de ese estado, donde implementó la primera ley de salario vital a nivel estatal.
En su función actual como director de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, “Tom ha luchado por abrir caminos a la fuerza laboral para todo el que esté dispuesto a contribuir, incluyendo a la gente con discapacidades, los estadounidenses de la comunidad LGBT, y los inmigrantes. Y también ha contribuido a resolver algunos de los casos más significativos en la historia a favor de las familias que han sido objeto de préstamos hipotecarios irrazonables”, agregó.
Diversas organizaciones como el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) elogiaron la nominación. En caso de ser confirmado por el Senado, Pérez sería el único hispano del gabinete del presidente en su segundo término.
“Gracias a su valiente liderazgo en varios temas de la educación al derecho del voto a la inmigración, Tom es un héroe para muchos en la comunidad hispana, en su estado de Maryland y a través del país”, dijo la presidenta del NCLR, Janet Murguía.
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, dijo que Pérez, “como hijo de inmigrantes en el estado de Nueva York, entiende las realidades que enfrentan las familias estadounidenses y cómo son les afectan las decisiones tomadas en Washington”.
 

Artículos Relacionados