Por Ramón Jiménez
Con ocasión de celebrar el Día de los Salvadoreños en el Exterior, la Embajada de ese país ante la Casa Blanca abrió este viernes 30 de noviembre la exposición de fotografías “El Salvador Tradiciones e Identidad”.
La exposición contiene 25 fotografías gigantes, cuyo trabajo corresponde al fotógrafo Miguel Servellón, la cual permanecerá bierta al público hasta el 14 de diciembre en la sede de esa misión diplomática ubicada en el 1400 de la calle 16 en Washington, D.C.
“El Día de los Salvadoreños en el Exterior constituye un reconocimiento al esfuerzo que los salvadoreños en el exterior han venido realizando, contribuyendo permanentemente al desarrollo económico y social de nuestro país”, destacó la embajadora Claudia Canjura.
“Es por eso que hemos querido honrar a nuestros compatriotas con esta muestra fotográfica, que nos habla de la cultura popular de nuestro pueblo, donde emergen valores, tradiciones, memoria histórica, costumbres que pasan de generación en generación para convertirse en verdadero patrimonio intangible, el cual consideramos muy valioso preservar y transmitirlo a nuestra comunidad en el exterior y especialmente a las nuevas generaciones de origen salvadoreño”, agregó.
Servellón, cuya profesión es abogado, reconoció que por más de dos décadas se ha dedicado a la fotografía profesional en sus tiempos libres y en sus imágenes destaca las condiciones sociales de las diferentes comunidades de su país, enmarcándolas en series temáticas entre las que acentúa a los niños, ancianos y comunidades indígenas salvadoreñas.
“El Salvador no es solo violencia es color, arte, tradiciones y costumbres vivas, porque las tradiciones y costumbres no se han perdido”, remarcó Servellón.

Dio a conocer Servelón, que ha realizado 22 exposiciones individuales y participado en 52 exhibiciones colectivas no solamente en su país sino también en el exterior. Por su excelente trabajo con el lente ha sido galardonado en diferentes ocasiones.
También ha sido colaborador de diversos certámenes de artes visuales y conversatorios sobre fotografía. De igual manera, ha contribuido con entidades públicas y privadas relacionadas con la fotografía.
El trabajo curatorial de esta exposición estuvo a cargo de Romeo Galdámez, licenciado en Artes Visuales de la Universidad Federal Rio Grande, de Brasil. En sus 30 años de experiencia ha presentado su obra artística por diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, Europa, Canadá, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Australia.
“En El Salvador la cultura popular ha tomado un auge; es muy importante que nuestros pueblos conserven su identidad”, enfatizó Galdámez.





