Trump vuelve a incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

Foto: cortesía Democracy Now!

El Gobierno de Donald Trump ha vuelto a incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, lo que revierte la decisión tomada hace más de cinco años durante el mandato de Obama de retirar al país de la lista.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó el lunes a Cuba de “dar refugio a terroristas” y atacó el apoyo del país a Venezuela. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, condenó la medida como “hipócrita” y “cínica”. Rodríguez publicó lo siguiente en Twitter: “El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas”.

El centro de detención de la bahía de Guantánamo inicia su vigésimo año de detenciones indefinidas

 

Ayer se cumplieron 19 años desde que el expresidente George W. Bush envió a los primeros reclusos a la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, en Cuba, después del atentado del 11 de septiembre.

El sombrío aniversario se produce al tiempo que activistas en defensa de los derechos humanos continúan exigiendo el cierre de la prisión militar de Estados Unidos, donde 40 personas continúan detenidas de manera indefinida, la mayoría sin ser acusada de cargos penales ni tener acceso a un juicio justo.

En un comunicado, el Centro de Derechos Constitucionales instó al Gobierno de Biden a cerrar el centro de detención y declaró lo siguiente: “Hoy se inicia el vergonzoso vigésimo año de la encarcelación ilegal de hombres musulmanes en Guantánamo. Incluso en un panorama nacional de encarcelamiento brutal y extremo, las detenciones de estos hombres en Guantánamo (…) no tienen precedentes y, sin embargo, en la actualidad son en gran medida invisibles”.

 

Artículos Relacionados

  • León XIV es el nombre del nuevo Papa

  • Encuentran altos niveles de plomo en alimentos elaborados con yuca

  • Aparecen en tiempos convulsos