Por Ramón Jiménez
La comunidad hispana de la región metropolitana de Washington —no solamente la que se congrega en la Iglesia Episcopal, sino de varias comunidades religiosas— pierde a un gran amigo: el reverendo Philip Wheaton, cuyo sepelio tendrá lugar este sábado 23 de mayo, después de varios días que falleció a la edad de 95 años.
El reverendo Wheaton, quien residía en Takoma Park, Maryland desde la década de los años 80, no solamente fue un pastor religioso sino también un gran defensor de los derechos humanos de los inmigrantes, y era una de las voces de apoyo que nunca faltaba en los eventos donde se pedía el respeto a los derechos de las personas que no podían hacerlo por si solas.

Debido a la situación de emergencia que se vive en estos momentos en todo Estados Unidos, el sepelio del reverendo Felipe —como le llamaban algunos hispanos— solo pudo ser visto a través de las redes sociales.
Antes de ser parte de la Iglesia Episcopal, el reverendo Wheaton —quien nació en Minneapolis, Minnesota fue un piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (Navy) durante la Segunda Guerra Mundial. Luego inició estudios de Ingeniería en la Universidad de Minnesota. Sin embargo, al poco tiempo comenzó a estudiar en el Seminario Teológico de Virginia, donde fue ordenado sacerdote en 1952.
Tras ser ordenado como sacerdote Wheaton fue enviado a la República Dominicana, donde aprendió a dominar el idioma español. En ese país fundó dos iglesias y escuelas en comunidades de escasos recursos económicos. También estuvo en Nicaragua y visitaba continuamente El Salvador.
Después de trabajar en la República Dominicana regresó a la ciudad de Nueva York en la década de los años sesenta y al poco tiempo se trasladó a Takoma Park, Maryland, donde vivió el resto de su vida y falleció el 9 de este mes.
