Un año difundiendo cultura

Los escritores Jorge Galán y Roxana Méndez durante su presentación en el Consulado General de El Salvador. Foto Ramón Jiménez.
Por Ramón Jiménez
Por doce meses consecutivos la Peña Cultural que organiza el colectivo literario Alta Hora de la Noche no ha fallado en satisfacer el buen gusto de los amantes de la cultura en sus diferentes facetas, eventos celebrados en la sede del Consulado General de El Salvador en Silver Spring, Maryland.
Cada mes siempre hay algo nuevo que disfrutar entre poetas, escritores, músicos, pintores de los diferentes países latinos que exponen lo mejor de si mismos para darle más realce a cada presentación. Algunos son originarios de Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú otros de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana así como de México, Guatemala, El Salvador, aunque son bienvenidos artistas de todos los países.
Este Viernes 26 de octubre fue una celebración especial que contó con la participación de los laureados escritores y poetas salvadoreños Roxana Méndez y Jorge Galán, quienes llegaron especialmente como invitados a las celebraciones del primer aniversario.
Mientras Méndez leyó su obra de género infantil “Clara y Clarissa”, Galán escogió leer parte de su último libro “Noviembre”, que escribe de forma magistral sobre el asesinato de los sacerdotes jesuitas, la ama de casa y su hija adolescente a manos de un comando especial del Batallón Atlacatl, masacre que tuvo lugar en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en noviembre de 1989.
Tanto Galán como Méndez reconocieron que en su país se está escribiendo muy buena poesía pero hay poca oportunidad para darse a conocer.
«Hay una abundancia de poetas y gente con talento pero no hay cómo publicar sus libros», señaló Galán.
Méndez y Galán se presentarán este lunes 29 de octubre a las 6:15pm. en la escuela bilingüe Oyster-Adams, ubicada en 2801 Calvert St. NW en Washington, D.C., (en las inmediaciones del Zoológico Nacional).
También participó como invitado el pintor William Berríos, quien reside en la región metropolitana de Washington, pero que es originario de San Francisco Gotera, en el oriental departamento de Morazán, El Salvador.
Berríos expuso cinco cuadros de arte abstracto, que al describirlos dejó ver que cada uno encierra una extensa sabiduría de sus antepasados lencas, una cultura indígena que existió antes y después que llegaran los españoles al continente americano, de los que todavía hay vestigios en algunos sectores del departamento de Morazán.
La parte musical estuvo a cargo de los guitarristas y compositores Carlos Rubén y Lilo González.
Además del colectivo literario Alta Hora de la Noche y el Consulado General de El Salvador, en Silver Spring, Maryland la Peña Cultural es organizada también por Casa de la Cultura, que dirige la doctora Jeannette Noltenius.

El pintor William Berríos junto a dos de sus llamativos cuadros. Foto Ramón Jiménez.

Los poetas Carlos Parada, Rei Berroa y Sofía Estévez. Foto SE.

Los cumpleañeros del mes (al centro) una escena de todos los meses antes de partir el pastel. A la izq. Vladimir Monge, de Alta Hora de la Noche y a la der. Jeannette Noltenius, directora de la Casa de la Cultura. Foto Ramón Jiménez.

Artículos Relacionados