Un grupo de comunidades donde quien más da, más recibe

Miembros del Comité Pro-Mejoramiento de San Alejo, incluyendo a la reina de COTSA, Kimberly Manzano, reciben el cheque para becas y otros proyectos. Foto: Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez 

“El que da en abundancia, recibe más de lo que dio”, es solo un pasaje bíblico del libro de Proverbios, sin embargo, en la gala anual de las Comunidades Transnacionales Salvadoreñas Americanas (COTSA), celebrada este sábado por la noche en el Centro Cívico de Silver Spring, Maryland, esas palabras dejaron de ser teoría para convertirse en algo cuantificable y medible.

Así quedó demostrado en la entrega de cheques simbólicos que servirán para becas universitarias a jóvenes de escasos recursos y otros proyectos, que fueron entregados en la Cena de Gala 2022, donde el Comité de San Alejo, recibió una bonita suma de dinero con ese fin, mientras que otras comunidades les fueron entregados cheques con sumas más modestas.

Miembros de la comunidad Unidos por Corinto sostienen el reconocimiento. Foto: Ramón Jiménez.

Durante el evento fue presentado un video donde una docena de estudiantes que ya terminaron sus carreras universitarias —con becas o medias becas—, así como otros que todavía se encuentran en el proceso de finalizar sus estudios, ofrecieron testimonios de lo mucho que les ayudó o les sigue ayudando el programa de becas de las comunidades organizadas aquí en el área metropolitana de Washington.

Algunos estudiantes graduados en Ciencias de la Educación ya ejercen como docentes en diferentes áreas, otros en Mercadotecnia o Economía, así como en Comunicaciones, Administración de Empresas o Arquitectura.

Pedro Ruiz (a la izquierda) recibe el reconocimiento a nombre de la comunidad Centeno-USA. Foto: Ramón Jiménez.

“Trabajar para las comunidades algunas veces es un poco cansado, pero somos personas comprometidas con la comunidad”, remarcó Rina Aranda, presidenta de COTSA, quien además señaló que las áreas de educación y salud son una prioridad en los proyectos de esa organización, que cada año hacen unos cinco eventos de recaudación de fondos, además de los eventos que realiza por aparte cada grupo.

“Cada comunidad trabaja fuerte para ayudar a su gente. Hay una gran satisfacción de dar, pero ver los resultados”, agregó Aranda.

Abel Núñez, director ejecutivo de CARECEN. Foto: Ramón Jiménez.

Esa organización tiene algunas alianzas de trabajo como la que funciona con Montgomery College, ese es el colegio comunitario más grande del condado, que cuenta con campuses en las ciudades de Germantown, Takoma Park/Silver Spring y la sede central que funciona en Rokcville.

También tienen alianza con el Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN), con sede en el sector de Columbia Heights, al noroeste de Washington, D.C.

Comunidades que recibieron sus cheques simbólicos. Foto: Ramón Jiménez.

“Trabajamos de la mano con COTSA, ya que unidos hacemos la fuerza”, enfatizó Abel Núñez, director ejecutivo de CARECEN.

Durante la gala fueron reconocidas dos organizaciones por su destacada labor para ayudar a los suyos, y esas fueron la comunidad de Centeno-USA y la comunidad Unidos por Corinto.

Integrantes del Grupo Miel amenizaron la fiesta. Foto: Ramón Jiménez.

El cantón Centeno pertenece a la ciudad de Yayantique, departamento de La Unión; y la ciudad de Corinto al sur del departamento de Morazán.

Representantes de Centeno-USA realizaron una rifa de dos tickets de $800 cada uno. Foto: Ramón Jiménez.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático