Un Papa entre Dos Patrias: ¿Será León XIV la Voz de los Inmigrantes ante Trump?

Foto Facebook

Por Néstor Ikeda

Excorresponsal de The Associated Press en Washington, DC

Nacido en Chicago, naturalizado peruano y ahora Papa: León XIV encarna una identidad única que podría redefinir la respuesta de la Iglesia frente a la política migratoria de EE.UU. 

Cuando el cardenal Robert Francis Prevost Martínez apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro como el nuevo Papa León XIV, sus primeras palabras en idioma no italiano o latín fueron en español. No pronunció una sola frase en inglés, a pesar de haber nacido en Chicago. La elección de idioma fue más que un gesto litúrgico: fue un símbolo profundo.

En momentos en que Estados Unidos, bajo una nueva administración Trump, endurece nuevamente su política migratoria, surge una pregunta entre millones de fieles, especialmente en América Latina: ¿Será el Papa León XIV una voz moral a favor de los inmigrantes y desplazados?

Un Papa con Experiencia Migrante

Pocos papas han encarnado el fenómeno migratorio con tanta autenticidad. León XIV es ciudadano estadounidense y también peruano. Fue misionero y obispo en Chiclayo, Perú, y vivió por décadas en comunidades marcadas por la fe, la pobreza y el éxodo migratorio en ese país. Ha predicado el evangelio en comunidades que pocos conocen como Chulucanas, en la región Piura, o en ciudades compactadas de habitantes como Trujillo, Piura y el puerto de El Callao.

Este Papa no habla sobre los inmigrantes. Él es uno de ellos. Esa experiencia lo convierte en una figura creíble y poderosa frente a la actual narrativa excluyente del presidente Donald Trump.

Al elegir el nombre León XIV, el nuevo Papa se alinea con predecesores conocidos por su vigor intelectual y compromiso social, en particular León XIII, quien influyó en la doctrina social católica. En su primer discurso público, el papa León XIV saludó a los fieles con las palabras: «La paz sea con todos ustedes», enfatizando un mensaje de unidad y reconciliación.

Poder Pastoral en una Era Política

Los papas no legislan, pero orientan conciencias. Con su trasfondo, León XIV probablemente continuará defendiendo los derechos de los migrantes como lo hizo Francisco, pero quizás con mayor contundencia y visibilidad.

El sucesor de Francisco ofreció a los creyentes un mensaje cargado de esperanza. El Vaticano ha delineado el perfil deseado para el nuevo líder: un “Papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad”.

Foto Facebook

En un momento de su mensaje, el papa pidió le permitieran decir unas palabras en español: “Un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel, acompañado de su obispo ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, dijo

Entre las posibles acciones de León XIV se encuentran:

  • Declaraciones críticas del Vaticano contra deportaciones masivas
  • Apoyo a las parroquias santuario en EE.UU.
  • Movilización de obispos latinoamericanos en defensa de las familias desplazadas

León XIV podría convertir la migración en el eje moral de su pontificado. 

Un Reto para Washington

Trump ha elogiado públicamente al nuevo pontífice, pero las tensiones son previsibles si el Papa denuncia políticas antiinmigrantes. La imagen será potente: un papa estadounidense que no habla inglés en su primer mensaje, lleva pasaporte peruano y defiende al migrante.

Si León XIV mantiene su cercanía con América Latina y sus migrantes, su papado no sólo cambiará el tono de la Iglesia: podría redefinir su brújula moral. El mensaje es claro: el pastor de la Iglesia universal se alinea con los desplazados, los que cruzan fronteras y los que no tienen voz.

Para recuadro:

EL PAPA LEÓN XIV EN BREVE

De Chicago al Vaticano pasando por Perú

  • Nombre de nacimiento: Robert Francis Prevost Martínez
  • Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1955 – Chicago, EE.UU.
  • Ciudadanía peruana: Otorgada en 2005 tras años como obispo en Chiclayo
  • Idiomas: Español (fluido), inglés, italiano, latín
  • Orden religiosa: Orden de San Agustín (O.S.A.)
  • Nombrado por Francisco: Prefecto del Dicasterio para los Obispos (2023)
  • Elegido Papa: 8 de mayo de 2025
  • Nombre elegido: León XIV (primer papa estadounidense, primer León en más de 120 años)
  • Primeras palabras como Papa: “La paz sea con todos ustedes.”

EL VATICANO Y LA MIGRACIÓN: POSICIONES RECIENTES

  • El papa Francisco definió la migración como “el gran desafío moral de nuestra época.”
  • El Vaticano apoyó el Pacto Mundial sobre Migración de la ONU (2018)
  • Las diócesis católicas en EE.UU. operan más de 100 albergues para migrantes
  • La Iglesia ha condenado la detención de menores y la separación familiar
  • El Papa León XIV ha denunciado la xenofobia como “una herida en la conciencia cristiana.”

 

Artículos Relacionados