Foto cortesía
Por Erika Andiola
Esta semana honramos a nuestros seres queridos que nos han dejado. El lunes, Día Internacional de Conmemoración de los Trabajadores, nos solidarizamos con los trabajadores caídos.
Miles de nosotros, inmigrantes y trabajadores, rendimos homenaje en eventos en todo el país a nuestros queridos colegas, amigos y familiares que murieron en el trabajo.
En Nueva York, marchamos en Times Square.
Celebramos una vigilia vespertina en Pasadena, California, donde los incendios causaron tanta destrucción y dejaron contaminación tóxica, honramos a los afectados y también hicimos una promesa como trabajadores, nos aseguraremos de estar seguros y siempre usar el equipo de seguridad que nos protegerá de enfermedades mientras hacemos nuestro importante trabajo de limpieza y reconstrucción.
En White Plains, Nueva York, donde nos manifestamos en apoyo a los trabajadores fallecidos en lugares de trabajo peligrosos, la codirectora ejecutiva de NDLON, Nadia Marin-Molina, nos recordó que las agencias federales de seguridad como OSHA se crearon gracias a la lucha popular. Exigió capacitación obligatoria en seguridad para proteger a más trabajadores de lesiones y muertes.
Nuestra semana de compromiso y acción continúa hasta el jueves 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Ese día, sumaremos nuestras voces a lo que se prevé será una creciente manifestación nacional de consternación e ira contra el desastroso régimen de Trump, que ya cumple 100 días.

El lunes honramos a los fallecidos. Pero muchos de los trabajadores que extrañamos siguen vivos, o al menos eso esperamos. Kilmar Abrego García, aprendiz de metal y padre de familia de Maryland, sigue encarcelado injusta e ilegalmente en El Salvador. Lo honramos a él, al peluquero venezolano Andry José Hernández Romero y a los cientos de otros inmigrantes inocentes cuyos nombres no salen a la luz pública todos los días, pero que se encuentran detenidos en una prisión en un país extranjero.
Y honramos a quienes continúan siendo acosados, perseguidos y capturados por el régimen sin ley y sus cómplices en muchos gobiernos estatales y locales.
Lamentamos la pérdida de los casi 800 inmigrantes detenidos en Florida por ICE y agencias locales esta semana. La operación de ICE en Florida es mayor que las infames redadas anteriores en estados como Mississippi y Tennessee. Este desastre fue posible gracias a la complicidad de las fuerzas del orden locales al arrestar a sus propios vecinos y trabajadores. Según informes, Florida lidera el país en cuanto a número de departamentos de policía que cooperan con ICE. Es una estadística vergonzosa.
El régimen de Trump intenta intimidar a otras jurisdicciones para que cooperen con el DHS y el ICE. Pero mientras las ciudades santuario se nieguen a caer en sus redes, y mientras la gente resista con solidaridad, determinación y alegría, seguiremos resistiendo los arrestos y deportaciones masivas.
Como ya hemos dicho: el miedo nos rodea. Para los trabajadores inmigrantes, especialmente, pero cada vez más para todos los estadounidenses, no hay escapatoria al temor a este régimen.
Pero tenemos que trabajar y mantener a nuestras familias. Tenemos que vivir con la esperanza de un futuro mejor. Para construir ese futuro, debemos superar el miedo. Lo logramos conociendo y defendiendo nuestros derechos. Y actuando con otros, porque la unión hace la fuerza. El pueblo unido nos librará de esta calamidad.Solo el pueblo salvará al pueblo. Solo el pueblo salva al pueblo.
Por favor apoye nuestro trabajo organizativo.
Haga una donación a nuestro Fondo de Defensa de los Inmigrantes .
Sigue nuestras redes sociales aquí , aquí y aquí .
*Erika Andiola
Directora Política, NDLON