Universidad de Carolina del Norte impartirá clases a distancia después que 177 estudiantes contrajeron COVID-19

 

Un aumento en los casos de COVID-19 registrado en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, en Estados Unidos, ha obligado al centro educativo a impartir la totalidad de las clases de forma virtual, después de que 177 estudiantes dieran positivo por COVID-19 durante la primera semana de clases presenciales. El periódico estudiantil de la Universidad, The Daily Tar Heel, publicó un editorial titulado “La Universidad de Carolina del Norte tiene un jodido desastre en sus manos”.

En el Instituto de Tecnología de Georgia, decenas de estudiantes organizaron un “simulacro de muerte” en el primer día de clases en protesta contra las normas de seguridad sanitaria por el coronavirus dispuestas por ese centro educativo. Mientras tanto, el lunes, la principal asesora sobre coronavirus de la Casa Blanca, la doctora Deborah Birx, dijo que deseaba que Estados Unidos hubiera instituido medidas de confinamiento más estrictas a principios de este año.

La doctora Deborah Birx manifestó: “Ojalá, cuando entramos en confinamiento [en marzo], nos hubiéramos parecido a Italia. Pero cuando Italia impuso medidas de confinamiento, a la gente no se le permitió salir de sus casas, y no podían salir sino por una hora, una vez cada dos semanas, para comprar comestibles, y tenían que tener un certificado que los habilitara a hacerlo. Los estadounidenses no reaccionan bien a ese tipo de prohibición”.

Mientras tanto, hay datos que indican que la participación de personas negras y latinas en los ensayos de vacunas contra el coronavirus es muy baja, a pesar de que las comunidades negras y latinas se ven afectadas de manera desproporcionada por el virus. Investigadores afirman que esta disparidad podría retrasar el desarrollo de una vacuna.

Artículos Relacionados