Unos 97 solicitantes de asilo mueren ahogados en naufragio frente a la costa de Siria

Foto: cortesía Democracy Now!

Al menos 97 solicitantes de asilo han muerto luego de que su embarcación se hundiera frente a las costas de Siria. La embarcación había zarpado del Líbano e intentaba llegar a Italia. Un sobreviviente, Ibrahim Mansour, habló con la cadena Al Jazeera desde una cama de hospital.

Ibrahim Mansur: “Lloro todo el tiempo. Estoy en shock. Vi cadáveres e imágenes espantosas. Me duele el corazón. Traté de ayudar a los niños y a otro hombre, Abed. Traté de mantener sus espíritus con vida, pero no pude. Me duele lo que sucedió, especialmente por el menor que me estaba abrazando antes de morir. Me informaron que murió”.

Entre los muertos había 24 menores y 31 mujeres. La mayoría de los solicitantes de asilo que viajaban en la embarcación eran libaneses, sirios y palestinos. Fue uno de los naufragios más mortíferos que han ocurrido en el Mediterráneo oriental.

Sube a 41 el número de muertos en las protestas de Irán

Foto: cortesía Democracy Now!

En Irán, al menos 41 personas han perdido la vida en las protestas que sacuden al país por la muerte de una joven kurda de 22 años llamada Mahsa Amini, que murió bajo la custodia de la llamada “policía de la moral” de Irán.

La organización Iran Human Rights, con sede en Noruega, calcula que ha habido 57 muertes y afirma que cientos de manifestantes han sido arrestados en los últimos diez días. El sábado, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, se comprometió a reprimir “decisivamente” las protestas.

Este fin de semana también se realizaron manifestaciones en solidaridad con las mujeres iraníes en todo el mundo. En Irak, decenas de personas kurdas iraquíes e iraníes se manifestaron el sábado por la muerte de Mahsa Amini.

Naman Ismaili: “Mataron a Mahsa Amini por un mechón de pelo que el hiyab no cubría. La juventud pide libertad. [Los jóvenes] piden derechos para todas las personas, porque todos tienen derecho a tener dignidad y libertad. Los jóvenes, de 15 y 16 años, están pidiendo derechos y libertad, pero nos matan. No tienen conciencia, no tienen humanidad. [La policía] lo primero que hace es matar”.

El tifón Noru deja seis muertos y a millones de personas sin electricidad en Filipinas

Foto: cortesía Democracy Now!

En Filipinas, al menos cinco personas murieron después de que el tifón Noru azotara la isla norteña de Luzón el domingo con vientos sostenidos de unos 185 kilómetros por hora.

La tormenta, conocida localmente como tifón Karding, provocó inundaciones repentinas que dañaron miles de viviendas, forzaron la evacuación de decenas de miles de residentes y dejaron sin electricidad a millones de personas en dos provincias del país.

La capital de Filipinas, Manila, se salvó en gran medida de los efectos de la tormenta.

Artículos Relacionados