Con el inicio de la temporada de invierno en Estados Unidos, médicos como el mexicano Aaron Storms y el ecuatoriano Carlos Rodríguez, han urgido en particular a los latinos a que se vacunen contra la influenza, también conocida como gripe o gripa, que es más severa que un resfriado común.
“La vacuna va a brindar protección de todo lo que queda de la temporada y este es el mejor momento de hacerlo. La persona que contrae la influenza puede contagiar a cualquier persona”, lo cual se traduce en días perdidos de trabajo, en la escuela o en la universidad, dijo el doctor Storms.
“La influenza es fácil de prevenir, si las personas se vacunan”, afirmó Rodríguez que mencionó que en la Semana de Vacunación contra la Influenza que concluye el 8 de diciembre se han programado campañas de inmunizaciones en Nueva Orleans, Louisiana, este miércoles a la que se agrega otro evento similar el domingo en Las Vegas, Nevada.
En Nueva Orleans, las madres y los familiares pueden vacunarse gratis contra la influenza este miércoles 5 de diciembre de 10 a.m. a 2 p.m., en el Consulado de México: 901 Convention Center Blvd., sala 119.
El evento representa un gesto de unidad entre los consulados de México, Ecuador, Perú y Honduras, quienes patrocinan esta jornada de vacunación.
“Nuestros consulados latinoamericanos están uniendo esfuerzos para fomentar la salud pública entre los hispanos en Nueva Orleans,» indicó Ana De la Garza, directora de comunicaciones de la Sociedad Médica de la Parroquia de Jefferson.
En la pandemia de influencia 2009 y 2010, los latinos, afroestadunidenses y americanos nativos presentaron más hospitalizaciones de la influenza que los anglosajones, en un margen del 30 contra el 16 por ciento, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta, Georgia.
En la temporada de influenza 2011 y 2012, la tasa de vacunación entre los anglosajones fue del 43 por ciento, más alto que el de los hispanos y afroestadunidenses, con el 39 por ciento.
Las vacunaciones las deben recibir todas las personas mayores de 6 meses, y es recomendable en especial para los niños menores de 5 años, las personas que padecen de enfermedades crónicas, los mayores de 65 años y las embarazadas.
Los médicos recomiendan vacunas a personas que padecen de asma, diabetes, enfermedades cardiacas, hepáticas, renales y de la sangre, condiciones neurológicas, obesidad grave, VIH/Sida y cáncer, para quienes una hospitalización por neumonía o infecciones puede agravar su problemas de salud.
Para información adicional, hable con su médico o comuníquese con los CDC llamando al 1-800-CDC-INFO o visitando www.cdc.gov/flu o http://espanol.cdc.gov/enes/flu/nivw/index.htm.