«Vaguito: Te esperare en la orilla»

 «Vaguito», el film sobre una historia de un amor incondicional aterriza en los Estados Unidos

Por Enrique Soria

El cine desde sus inicios pretendió que los espectadores no solo se emocionaran con las tramas sino que contribuyó a buscar en el público el que reflexionaran, analizaran y pensaran sobre sus vidas. El séptimo arte así logró una fusión de sentimientos y pensamiento hasta dominar por completo la actividad humana. El cine peruano nos trae en esta oportunidad un film que atraviesa estos conductos humanos sin pretender aspirar a un proyecto ambicioso. «Vaguito: Te esperare en la orilla» cumple su cometido con casi dos horas de filmación en las que la aventura tierna de un perro vagabundo que no quiere ser vagabundo seduce de principio a fin a una audiencia que consigue lo que quiere ver.

Basado en un hecho real ocurrido en marzo del 2023, que logró dominar las redes sociales no solo las peruanas, y que recoge las vicisitudes de un can que aguarda junto al mar la llegada de su amo fallecido, llevó al director del film Alex Hidalgo a plasmar semejante aventura con un elenco internacional de peruanos, colombianos, bolivianos y uruguayos. El film aterrizó en Nueva York y Nueva Jersey con marcado éxito y ya se piensa llevarlo a otros estados de la unión americana. Este viernes 10 de mayo se realiza otra proyección en la ciudad de Newark.
La piedra angular del film es el perro. Vaguito actor tuvo que hacer casting y se luce a lo largo del conflicto dramático gracias a su adiestrador, sobre todo en las escenas de acción y en las de la relación con su nuevo dueño. La película ha sido filmada en exteriores en el balneario de Punta Negra y cuenta con los actores Julian Legaspi, Fernando Arze, Fiorella Rodriguez, Daniela Darcourt, Gina Palma y Milagros Pineda, entre otros. El film ha sido producido por Bamboo Pictures en asociación con otras productoras.
«La historia atrajo la atención de los medios digitales de más de treinta países, siendo comparada con la famosa película «Siempre a tu lado Hachiko». A raíz de esto surgió la idea de llevar la historia de Vaguito a la pantalla grande y hacer conciencia sobre el abandono de animales y la importancia del amor incondicional entre mascotas y seres humanos. El impacto de este proyecto se debe a que las películas con temática de perros han sido populares a lo largo de años, debido a sus entrañables personajes y  emocionantes historias, y se espera que la historia de Vaguito sea igual de exitosa en la concientización sobre el abandono animal» explica Hidalgo.
Por su parte Gina Palma, de origen colombiano y residente en Nueva Jersey, indicó que se enamoró de la historia «y más aún cuando supe que estaba inspirada en hechos reales. Más aún cuando el objetivo de este film es incentivar la adopción responsable de animalitos y su buen trato. Entonces, cómo no valorar un proyecto de esta naturaleza».
A su vez Milagros Pineda, actriz peruana radicada en Nueva York, le resultó magnífico participar en un film con «una historia sentimental y conmovedora basada en la vida real».
«Me sentí entusiasmada en todo aspecto y más aún con este film que transmite el amor a las mascotas, el no maltrato y mucho menos su abandono en las calles. Para mi carrera como actriz fue enriquecedor porque se filmó en mi país con actores colombianos, bolivianos, uruguayos y con más compatriotas», sostuvo.
Hacer una película en el Perú es una tarea difícil como muy bien lo reseña Hidalgo. «El soñar con una gran producción depende de contar con un gran presupuesto y eso es precisamente lo que más falta» añade Hidalgo. Pero la pasión por contar historias humanas, y ahora caninas, abre puertas y empuja a realizar aventuras como la de Vaguito, hoy un film entrañable que ha convertido a un can en todo una celebridad.

Artículos Relacionados