Por Ramón Jiménez
Dos nombres de personajes famosos en diferentes ramas del arte salieron a relucir durante el desarrollo de la primera Peña Cultural del 2020, que organiza el colectivo literario Alta Hora de la Noche y la Casa de la Cultura El Salvador, que en el mes de octubre estará cumpliendo su tercer año.
Los poetas invitados al evento cultural fueron la puertorriqueña Tatiana Figueroa Ramírez, quien confesó que su fuente de inspiración han sido los trabajos de la famosa poeta Julia de Burgos, quien además fue una activista de los derechos civiles para las mujeres y escritores afro-caribeños en la isla del encanto.

Aunque nació en el sur de Puerto Rico, De Burgos falleció en el barrio de Harlem, Nueva York en 1953, a los 39 años; en la cima de su fama y en plena madurez creativa, cuando todavía se esperaba de ella una larga y prolífica producción literaria y en otros campos, donde esta dama de especiales atributos participaba.
En su presentación en inglés y español Figueroa Ramírez —quien trabaja en la Escuela Charter Internacional Carlos Rosario en Washington, D.C.— sacó a relucir sus atributos poéticos con las famosas bombas de la isla, pero también con un poema que escribió después de los graves estragos causados por el Huracán María en el 2018.
«Yo soy una poeta que cuando escribo me sale del alma y creo lo mismo que Julia de Burgos hacía», dijo Figueroa.

Indran Amirthanayagam, de Sri Lanka (antes Ceilán), un poeta que por su trabajo en el campo diplomático le ha tocado vivir en diferentes países latinoamericanos como Chile, Argentina, Perú y otros países alrededor del mundo, que le ha ayudado, según confesó, no solamente a reforzar su dominio del idioma español sino también a profundizar en la poesía y otros aspectos de la literatura.
«Uso la poesía como un arma pacífica», destacó el poeta, quien se ha inspirado en los trabajos de Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y otros grandes de la literatura latinoamericana.
Durante su intervencion Amirthanayagam leyó fragmentos de un libro dedicado al jugador de la Selección de Fútbol de Perú, Paolo Guerrero, que lleva por título “Paolo/9”, en relación al número que el famoso delantero usa en su uniforme con la Rojiblanca.

Guerrero, fue suspendido por la FIFA tras dar positivo en benzoilecgonina, un metabolito de la cocaína, elemento que solo se encuentra en la cocaína o en el té de coca, ambos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje, siendo considerada una droga social, según explicó el poeta.
Es un caso que paralizó al mundo del fútbol, cuando la Selección peruana se preparaba para jugar el repechaje ante Nueva Zelanda, con la ilusión de cumplir el sueño de clasificar al Mundial Rusia 2018.

En un principio Guerrero fue sancionado provisoriamente por 30 días, pero que posteriormente recibió una dura suspensión de un año por parte de la FIFA, lo que significaba que no podría estar en Rusia 2018.
Sin embargo, por una medida cautelar, el delantero sí pudo jugar el Mundial. Pero después de una revocatoria el jugador fue marginado de las canchas por algunos meses más. Eso inspiró a Amirthayanagam a dedicarle su libro al famoso ariete.
Taller de adiestramiento y aprendizaje
Personas de todas las edades pueden participar en un taller de adiestramiento y aprendizaje de cómo actuar en público, que será ofrecido a partir del 25 de abril hasta el 23 de mayo —en horario de 2 a 4 pm.— en el local de Casa de la Luna, ubicado en 4020 Georgia Ave. NW Washington, D.C. 20011.
El taller es gratuito. Los buses del Metro 70, 71 y 79 pasan frente al local. La estación del Metro más cercana es Georgia Ave.-Petworth, de las líneas amarilla y verde.
