Vicepresidente salvadoreño: “Nuestra región no puede quedarse atrás”

Duranter la reunión de vicepresidentes, primer ministro y designados de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), celebrada en San Salvador. Foto cortesía Vicepresidencia de ES.
El vicepresidente Félix Ulloa reactiva reunión de vicemandatarios del SICA, para enfrentar unidos, problemas de la región.
SAN SALVADOR, El Salvador, 2 de diciembre 2019.- “El mundo se mueve de manera acelerada y nuestra región no puede quedarse atrás. Es necesario elevar al más alto nivel político el debate, el diálogo y la toma de decisiones, para enfrentar los temas comunes de la región”, dijo hoy el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, al inaugurar la reunión de vicepresidentes, primer ministro y designados de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Ulloa, quien ejerce la Presidencia Pro Témpore de su país en dicho organismo, trabaja desde su llegada al Ejecutivo para reactivar la reunión de este órgano de asesoría y consulta.
«Este es un espacio para mantener un diálogo político que permita generar consensos sobre los temas de interés, para consolidar Centroamérica como una región de paz y desarrollo», remarcó a sus homólogos.

El vicepresidente Félix Ulloa. Foto: cortesía de la Vicepresidencia de ES.

En ese sentido, el vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera, calificó a la reunión de «histórica» y señaló que dentro de este nuevo proceso se tienen que establecer el fortalecimiento del comercio, del turismo y la protección de los recursos naturales.
«De esta manera iremos consolidando un futuro mejor para los herederos», destacó.
Por su parte, el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, agradeció que se retomara «estos espacios de integración.
“Tenemos retos importantes y debemos unir esfuerzos para lograr conquistas y desafíos comunes», dijo.
Vinicio Cerezo, secretario general del SICA, manifestó que este espacio permitirá a los países de la región centroamericana el poder «definir una agenda de trabajo integral, con miras a generar propuestas intersectoriales para atender los principales desafíos».
Al foro también asistieron el viceprimer ministro de Belice, Patrick Jason Faber; el segundo vicepresidente de Costa Rica, Marvin Rodríguez Cabrero; y la directora del Gabinete Social de la Vicepresidencia de República Dominicana, Rosa María Suárez.
Los vicemandatarios coincidieron en unir esfuerzos como región para disminuir los niveles de pobreza, educación, salud, discriminación, migración y protección de los recursos naturales; así como enfrentar los retos de acceso a tecnologías que le permita a los ciudadanos mejorar la producción y calidad de vida.
El encuentro culminó con la firma de una declaratoria en la cual se reafirma el espíritu integracionista de paz, desarrollo y democracia en la región.
«Si nos unimos, nos convertiremos en una potencia económica con desarrollo humano sostenible para nuestros pueblos y en equilibro con el medio ambiente», puntualizó el vicepresidente Ulloa.

Artículos Relacionados