Vuelve a México la adolescente enviada por error y a la fuerza a EE.UU.

El caso de Alondra Luna tuvo una gran repercusión en redes sociales.
El caso de Alondra Luna tuvo una gran repercusión en redes sociales.

Sonriente aunque algo impresionada por la expectación mediática del caso, la adolescente Alondra Luna Núñez regresó este martes con su familia a México, tras pasar casi una semana en la ciudad estadounidense de Houston, junto a una mujer que decía ser su madre.

La imagen de la niña de 14 años relajada, ya reunida con su familia, contrastaba con la de hace solo una semana cuando gritaba a la salida de su colegio de secundaria de Guanajuato y se resistía a ser llevada a la fuerza por agentes uniformados.

El video de la menor mientras era introducida en un vehículo policial que la trasladaría al aeropuerto tuvo una gran repercusión en redes sociales.

Alondra Luna fue enviada a Estados Unidos en cumplimiento de una orden de la Interpol en respuesta a una demanda de Dorotea García Macedo, una estadounidense de origen mexicano residente en Texas que aseguraba que la menor era la niña que su expareja había secuestrado en 2007.

Error de identificación

Pero días después, las pruebas de ADN realizadas a ambas demostraron que todo se trataba de un error de identificación, que Alondra Luna no era la adolescente secuestrada y que sus verdaderos padres estaban en Guanajuato, México, de donde había sido llevada a la fuerza el 16 de abril.

Las pruebas de ADN demostraron que todo había sido un error  de identificación.

 
 

Según un comunicado de la Cancillería mexicana, el caso se remonta a 2007 cuando recibieron una denuncia de retorno de una menor a la que su padre había llevado de Estados Unidos a México.

La Cancillería asegura que su papel se limitó al de ser «facilitador» en los casos de restitución de menores sustraídos.

El corresponsal de BBC Mundo en México Alberto Nájar, asegura que casos como el de Alondra Luna son frecuentes en México.

Organizaciones como la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos reconocen que al menos la mitad de los casos que tienen registrados son, en realidad, menores que fueron sustraídos por alguno de sus padres.

Anonimato roto por redes sociales

«Muchos casos se presentan en juicios de divorcio, pero la recuperación de los hijos es un proceso largo que tarda varios años en resolverse», señala Nájar.

Parte del problema es que, mientras alguno de los padres no pierda la patria potestad -custodia- de los menores, legalmente pueden permanecer con alguno de ellos hasta que un juez determine lo contrario.

No existen estadísticas de cuántos casos existen en el país, aunque las organizaciones civiles afirman que son miles.

La mayoría permanece en el anonimato.

En el aeropuerto internacional de Guanajuato, Alondra se reunió con sus padres y hermano.

 
 

«De hecho, sólo han trascendido los que se publican en redes sociales, como ocurrió con Alondra, o el caso reciente de los hijos de la periodista francesa Maude Versini, quien fue esposa del ex gobernador del Estado de México Arturo Montiel, familiar del presidente Enrique Peña Nieto», indica el corresponsal.

La pareja tuvo tres hijos que al separarse en 2007 se quedaron en Francia con su madre.

Pero durante una visita a México en 2012 el padre no les permitió volver con Versini.

Durante tres años la periodista no pudo ver a sus hijos, hasta que tribunales internacionales obligaron a la reunificación familiar. La historia fue ampliamente publicada en medios mexicanos y franceses.

A diferencia del caso de Alondra Luna, en el tema de Versini no intervino el gobierno mexicano.

Fuente: BBC Mundo

Artículos Relacionados