El festival en su versión número 14 regresa al Teatro GALA de Washington, D.C.
El Teatro GALA prosigue su atractiva temporada 2018-2019 con la décimo cuarta edición del Festival Fuego Flamenco, que expone a excepcionales artistas de España y Estados Unidos en Washington, DC.
Reconocido por presentar figuras estelares en un ambiente íntimo que recuerda al tablao, el festival se efectúa del 8 al 18 de noviembre en el Teatro GALA, ubicado en el 3333 de la Calle 14, noroeste, a una cuadra de la estación de Metro Columbia Heights (líneas Verde y Amarilla). Hay disponibilidad de estacionamiento por solo $4 en el garaje del Supermercado Giant en la Park Road.
Con el valioso apoyo de sus productores honoríficos Lynne y Joseph Horning, Fuego Flamenco XIV explora el flamenco tradicional y su amplitud y diversidad, a través de expresiones contemporáneas. El programa de este año incluye: el estreno en Estados Unidos de Reditum, Dancing Flamenco, con coreografía y baile de José Barrios, presentado por la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas de Madrid. El festival incluye también el estreno en DC de La Sobremesa, de Omayra Amaya Flamenco Dance Company, con la presentación especial del bailaor Edwin Aparicio.
El programa también abarca el evento gratuito para niños y familias Flamenco en Familia, una demostración interactiva sobre diversos aspectos del flamenco, el 17 de noviembre a las 11 am y 1:30 pm; así como la presentación especial para estudiantes Colores de Flamenco, a cargo de Flamenco Aparicio Dance Company los días 13, 14 y 15 de noviembre a las 10:30 am. (Boletos para matinés estudiantiles agotados)
La Noche de Prensa y Recepción con los artistas del espectáculo de José Barrios & Company es el viernes 9 de noviembre; y para Omayra Amaya Flamenco Company es el viernes 16 de noviembre.
El Festival Fuego Flamenco XIV es posible gracias al apoyo de Lynne y Joseph Horning, la Embajada de España en Washington, D.C., Spain Arts & Culture, y la Comisión para las Artes y Humanidades de DC.
JOSÉ BARRIOS Y COMPAÑÍA
Fuego Flamenco XIV inicia con el estreno en Estados Unidos del espectáculo Reditum, Dancing Flamenco,
presentado en colaboración con la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas de Madrid. Esta creativa -pieza de flamenco está coreografiada, dirigida y bailada por José Barrios, quien regresa a GALA por cuarta vez con un nuevo y fascinante trabajo que demuestra su incomparable virtuosismo. Junto a Barrios, se presentan el director musical y guitarrista Isaac Muñoz; las cantantes Caridad Vega y Sara Coréa; y Diego Villegas en el saxofón, la flauta y la armónica. Las funciones son el jueves 8, viernes 9 y el sábado 10 de noviembre a las 8 pm, y el domingo 11 de noviembre a las 2 pm.

José Barrios (Coreógrafo, director y bailaor) es uno de los bailaores internacionales de flamenco más solicitado de España. En los festivales Fuego Flamenco de GALA en años anteriores, obtuvo la aclamación del público y los críticos con los espectáculos “Básicamente Flamenco” (2007), “Por si acaso amanece” (2010) y “Flamenco Algarabía” (2011). Estudió flamenco en Córdoba, Sevilla y Madrid con los maestros Manolo Marín, Domingo Ortega y La China. Ha recorrido Japón, Egipto y Marruecos, y Estados Unidos con el Boston Flamenco Ballet. Barrios también se ha presentado con otras compañías, incluidas las de Blanca del Rey, Suite Española, José Porcel y María Pagés. Ha sido coreógrafo para el Boston Flamenco Ballet, la compañía de María Pagés, el Parque España en Japón y el Centro de Artes Baryshnikov en Nueva York. José fue artista invitado en el 6o Festival de Cante Flamenco en Miami y representó a España en el 6o Festival de Danza Contemporánea de Argel en Algeria. En el 2017, estrenó Reditum en el prestigioso Festival de Jerez.
Casa Patas es un tablao madrileño de renombre mundial que presenta el mejor y más auténtico flamenco en España. Grupos famosos y jóvenes talentos comparten algunas veces su escenario en memorables presentaciones. La Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas ha crecido tanto que hoy patrocina talleres, seminarios y exhibiciones que promueven el arte del flamenco alrededor del mundo.
OMAYRA AMAYA FLAMENCO DANCE COMPANY
Fuego Flamenco XIV continúa con el estreno en DC de La Sobremesa por Omayra Amaya Flamenco Dance Company, presentado en colaboración con Flamenco Aparicio Dance Company. La Sobremesa expone las ondulaciones de las emociones humanas durante esos íntimos momentos de conversación, bebidas y camaradería típicos de la tradicional post-cena española. El San Antonio Express, describiendo el espectáculo, dijo que “la intensidad aumentó y, antes de darnos cuenta, contuvimos el aliento en permanente expectativa y asombro”.
La Sobremesa presenta a Omayra Amaya y al artista invitado Edwin Aparicio, co-fundador y curador del Festival Fuego Flamenco de GALA. Los acompañan en escena los bailaores Norberto Chamizo, José Moreno y Elizabet Torras Aguilera; los cantantes Francisco Orozco ”Yiyi” y José Cortés; y el guitarrista y compositor Roberto Castellón.
Las funciones son el viernes 16 y el sábado 17 de noviembre a las 8 pm, y el domingo 18 de noviembre a las 2 pm.
Hija y nieta de las bailaoras flamencas Olga y Curro Amaya y Carmen Amaya, respectivamente, Omayra Amaya forma parte de una orgullosa y profunda tradición gitana gitana de flamenco. Hizo su debut en escena a corta edad con la compañía de sus padres y a los 15 años ya recorría el mundo bailando. Fundó Omayra Amaya Flamenco Dance Company y, a partir de su estreno en 1994, su nombre llegó a ser reconocido internacionalmente, a través de documentales y películas. Entre los premios recibidos por su compañía destacan la Proclamación en el 2008 del 15 de agosto como el Día de Omayra Amaya por parte de la Ciudad de Miami. Otros créditos incluyen el dueto con Steve Martin