WOLA anuncia a galardonados

La Oficina en Washington para América Latina (WOLA) anunció la lista de galardonados con sus Premios de Derechos Humanos 2012. Este año, el tema de la premiación es Superando la Violencia: la Nueva Agenda de los Derechos Humanos. Los Premios de Derechos Humanos de WOLA resaltan los esfuerzos inspiradores para enfrentar el desafío más generalizado en América Latina hoy en día: los impactantemente elevados niveles de violencia. El 19 de setiembre de 2012, WOLA conferirá sus Premios de Derechos Humanos 2012 a personas y organizaciones valientes que desempeñan un trabajo de vanguardia—a menudo con gran riesgo personal—para prevenir la violencia, revelar la corrupción, y desarrollar fuerzas policiales y sistemas de justicia efectivos.
WOLA honrará a:

  • · Helen Mack—por el trabajo realizado para profesionalizar a la policía y el sistema judicial en Guatemala.
  • · El Faro—por su periodismo de investigación que expone la corrupción y el crimen organizado.
  • · Centro de Formación y Capacitación para los Procesos de Atención a Situaciones de Sufrimiento Social (CFC PASSOS)—por su innovador trabajo comunitario a favor de de la prevención y reducción del daño que causa la violencia social y la delincuencia que afecta a la niñez, adolescencia y juventud.

“Para la mayoría de las personas a lo largo de América Latina, la delincuencia y la violencia constituyen una realidad cotidiana”, dice Joy Olson, directora de WOLA. “La seguridad ciudadana es un derecho humano fundamental. Los Estados tienen la obligación de construir instituciones fiscalizables que protejan a todos los ciudadanos de la violencia y la delincuencia, al mismo tiempo que garantizan las libertades civiles”.

Hoy en día, hay regiones de América Latina que desgraciadamente figuran entre las más peligrosas del mundo, con índices de criminalidad que duplican el promedio mundial, y niveles de violencia comparables a los que imperan en zonas de guerra. A lo largo de los años, WOLA ha estado a la vanguardia respecto a este tema, trabajando con contrapartes en la región para promover enfoques innovadores e integrales para reducir la violencia y la delincuencia.

“En medio de esta atmósfera de inseguridad, muchos gobiernos en América Latina han tendido a responder con políticas de mano dura que favorecen arrestos masivos indiscriminados, sentencias severas, y facultades irrestrictas para las fuerzas policiales”, dijo Joy Olson. “Estas estrategias son incapaces de contener la violencia y, en cambio, conllevan a la supresión de los derechos ciudadanos, el abuso de poder y la corrupción de los funcionarios de gobierno”.

La nueva agenda de derechos humanos supone un llamado a estrategias integrales y alternativas para abordar la violencia. Los Premios WOLA de Derechos Humanos de este año pretenden llamar la atención sobre esta nueva agenda de los derechos humanos, y resaltar algunos de los enfoques más innovadores para confrontar la violencia en América Latina.

Artículos Relacionados