Foto: cortesía Democracy Now!
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se encuentra en Bruselas para reunirse con los líderes europeos. Ucrania impulsa su candidatura para ingresar a la Unión Europea y pide sanciones más fuertes contra Rusia. Este jueves por la mañana, Zelensky pronunció un discurso ante el Parlamento Europeo.
Presidente Volodymyr Zelensky: “Mientras combatimos, también estamos mejorando nuestras instituciones. Estamos cada vez más cerca [de formar parte de] la Unión Europea. Ucrania será miembro de la Unión Europea. La Ucrania victoriosa será miembro de la Unión Europea victoriosa”.
Las declaraciones de Zelensky en Bruselas se produjeron durante un viaje sorpresa a Europa, que incluyó una visita al Reino Unido y Francia este miércoles. En el territorio francés, el presidente Emmanuel Macron le otorgó a Zelensky la prestigiosa Legión de Honor, la mayor distinción de Francia. El primer ministro británico, Rishi Sunak, confirmó el envío de tanques pesados a Ucrania y se comprometió a entrenar a las fuerzas armadas ucranianas en el uso de aviones de combate estándar de la OTAN. El anuncio de Sunak dio a entender que el Reino Unido podría suministrar aviones de combate a Ucrania.
Mientras tanto, en Ucrania, las fuerzas armadas rusas continúan su avance hacia Bajmut, una ciudad estratégica situada en la región oriental de Donetsk. Las autoridades ucranianas afirman que continúan aumentando los bombardeos rusos en algunas zonas de la región de Járkov, que fue recuperada por Ucrania en septiembre.
Investigación: “Fuertes indicios” que Putin aprobó envío de misiles para derribar avión de pasajeros

En la ciudad de La Haya, Países Bajos, un equipo internacional de investigadores afirmó este miércoles que halló “fuertes indicios” de que el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó el suministro de misiles utilizados por los separatistas prorrusos para derribar un vuelo de Malaysia Airlines que sobrevolaba territorio ucraniano en 2014. En la catástrofe murieron las 298 personas que iban a bordo.
Periodista acusa a EE.UU. de estar detrás del sabotaje a los gasoductos Nord Stream

El periodista de investigación Seymour Hersh, ganador de un Premio Pulitzer, acusó a Estados Unidos de cometer sabotaje contra los gasoductos Nord Stream, que se construyeron para transportar gas natural desde Rusia a Europa.
Los gasoductos sufrieron graves daños en septiembre pasado luego de una serie de explosiones submarinas en el mar Báltico. En un artículo que publicó en su nueva plataforma en línea denominada Substack, Hersh afirma que el sabotaje fue perpetrado por la Marina de Guerra de Estados Unidos y que esta colocó explosivos de activación remota durante los ejercicios militares que la OTAN realizó a mediados de 2022.
El periodista sostiene que esa operación se llevó a cabo con la colaboración de las fuerzas armadas y el servicio secreto de Noruega y que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el sabotaje. Hersh mencionó una única fuente no identificada que tenía “conocimiento directo de la planificación operativa”.
Una portavoz de la Casa Blanca calificó el informe como una “completa ficción”, mientras que la CIA afirmó que era “total y absolutamente falso”. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega también desmintió las acusaciones.
El informe de Hersh se publica dos semanas después de que la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, hiciera declaraciones sobre el gasoducto Nord Stream 2 durante una audiencia que se celebró en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre la guerra en Ucrania.
Victoria Nuland: “Estoy, y creo que el Gobierno también lo está, muy satisfecha de saber que el Nord Stream 2 es ahora un trozo de metal en el fondo del mar”.
En diciembre, el periódico The New York Times informó que Rusia había comenzado a realizar reparaciones costosas en el gasoducto, una medida que generó dudas sobre las afirmaciones de los países occidentales acerca de que Rusia había bombardeado su propio gasoducto.
El sabotaje de los gasoductos Nord Stream liberó hasta 150.000 toneladas de gas metano a la atmósfera, lo que la convirtió en una de las mayores fugas de gas metano que se han producido hasta la fecha desde una sola fuente.