Ecuador lidera agenda laboral en la OEA

Por Santiago D. Távara

“Hay que pasar del diagnóstico a los temas concretos, dejar los hechos líricos y narrativas y asegurar cómo crear empleos, capacitar y dar herramientas jurídicas al sector productivo” dijo el ministro de Trabajo de Ecuador, Raúl Ledesma Huerta, luego de reuniones el 26 y 27 de abril en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y con funcionarios del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

En lo que se considera como un hito histórico para su liderazgo internacional, Ecuador preside por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Políticas Integradas de Empleo Productico y el Trabajo Decente con Inclusión Social que aborda proyectos para 2018-2020 de la Convención Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT).

En diciembre del año pasado, la CIMT, patrocinada por la OEA y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), designó a Ecuador para que presida la Mesa de Trabajo. La participación de Ledesma en las reuniones en Washington forma parte de un esfuerzo del país sudamericano, en coordinación con las vicepresidencias que ocupan Chile y Brasil, para el desarrollo de políticas laborales que impulsen la igualdad, prevengan la precarización laboral y dinamicen el empleo justo.

El ministro Ledesma dialoga con periodistas.

En entrevista con periodistas, Ledesma anotó que la problemática laboral en la región se ve afectada por la informalidad y la explotación infantil. Por esa razón son urgentes “los esfuerzos para la erradicación del trabajo infantil». Asimismo consideró indispensable «emplear a los jóvenes, priorizar a las personas con algún tipo de discapacidad y equilibrar la distorsión del trabajo por género». El ministro también se reunió funcionarios del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

En cuanto a política interna, Ledesma aseveró que el gobierno de Lenin Moreno “está atendiendo lo que el sector privado quiere, que son tipos de contratación laboral adecuadas a los nuevos desarrollos productivos, y sobre todo dirigida a nuestra capacidad de exportación”.

Con respecto a un mejoramiento del ambiente político, Ledesma indicó que Ecuador “está trabajando por una mayor libertad de expresión, un dialogo social que no veíamos mucho tiempo, con un sector privado y público que trabajan como socios estratégicos”.

“Ecuador está cambiando, Ecuador está mejorando, paulatinamente, y poco a poco. No se puede tirar agua fría a un motor caliente, hay que ir por partes. Hay que tomar medidas oportunas, graduales, progresivas. No puedes cambiar todo de la noche a la mañana”, enfatizó.

“Los resultados se van viendo, levemente. No vamos en cuatro años lograr salir de la crisis económica, es muy complicado. Suficiente será cuando el último ecuatoriano que quiera trabajar tenga acceso a un trabajo digno, decente. Cuando el último universitario tenga acceso a la universidad gratuita. Cuando el último niño tenga salud y seguridad integral. Ahí quizás sea suficiente. Mientras tanto, las medidas que tomamos no van a ser suficientes”, puntualizó.

Sobre la crisis en la frontera con Colombia por el asesinato de periodistas ecuatorianos, Ledesma urgió a la OEA analizar la violencia para lograr la seguridad y ofrecer garantías.

“El desafío es grande porque para lograr un desarrollo productivo, para lograr un bienestar económico, se requiere de la paz, tranquilidad, seguridad. En la frontera, previo a cualquier inicio de desarrollo, tiene que haber garantías de seguridad, tranquilidad y de paz”, subrayó.

Artículos Relacionados