Foto: kebuena.com.mx
Redacción ML Noticias
La cantante mexicana Francisca Viveros Barradas mejor conocida en el mundo artístico como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero a los 77 años, según confirmaron familiares de la artista a través de las redes sociales.
Paquita la del Barrio, quien se hizo muy popular en todo el mundo de habla hispana —incluyendo la misma España—, por temas controversiales como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” o “Me saludas a la tuya”, es una gran pérdida para el gremio artístico en todo el territorio mexicano.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz. Una artista única e irrepetible que dejará una huella imborrable en nuestros corazones”, dio a conocer su equipo de trabajo, quienes pidieron respeto y privacidad para la familia en estos momentos difíciles.
Nacida en la población de Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio descubrió de niña su potente voz y su gran talento para la música mientras cantaba en festivales escolares, según narraba ella misma cuando era interrogada por los medios de comunicación.
La fallecida cantante tenía su característico estilo para interpretar desgarradoras canciones, que conquistaron a muchas generaciones amantes de la música ranchera, con mensajes que tocaban lo más profundo.
Muchas de sus canciones esconden historias personales marcadas por la deslealtad y el desengaño; ya que el matrimonio le llegó cuando apenas tenía 15 y su pareja era casi 20 años mayor que ella. Lo peor fue cuando se enteró que el hombre con quien se casó tenía otra familia y el matrimonio se deshizo.
Luego se casó de nuevo, pero la historia fue la misma que el matrimonio anterior, por lo que descubrió que la música era su mejor refugio y una cura para su corazón roto por las infidelidades de sus parejas.
Su público no solamente era en su querido México sino en muchos otros países, particularmente mujeres que a lo largo de sus vidas han sufrido algún tipo de desamor.
Aunque sus presentaciones artísticas iniciaron en modestos restaurantes en el estado veracruzano y en la Ciudad de México, su fama hizo que se presentara hasta en escenarios europeos, particularmente en España.