Los datos de pruebas de VIH de La Clínica del Pueblo muestran una alarmante tasa de infección de 6.9% entre jóvenes latinos parte de minorías sexuales.
En los últimos seis meses, los datos de pruebas de VIH demuestran una alarmante tasa de infección de 6.9% entre hombres jóvenes latinos que tienen sexo con hombres (YLMSM) entre los 18 y los 29 años, según reporte reciente que dio a conocer La Clínica del Pueblo de Washington, D.C.
«Mientras La Clínica ha estado al tanto de estos riesgos y de la alta prevalencia del VIH en esta comunidad, los recientes datos confirman la necesidad de intensificar servicios integrales orientados a esta comunidad», dijeron por medio de un comunicado.
Confirmaron que por más de 5 años La Clínica ha diseñado intervenciones de prevención específica de VIH, financiada en gran parte por el Centro para el Control de Enfermedades y Prevención (CDC), de gran alcance a jóvenes latinos LGBTQ en alto riesgo.
Como parte de un nuevo proyecto quinquenal La Clínica está ofreciendo servicios integrales de prevención en su centro juvenil ¡Empodérate!.
Agregaron que el centro se ha establecido como «un lugar seguro» para jóvenes latinos LGBTQ en situación de vulnerabilidad». Esta estadística preocupante, difundida en vísperas de la celebración anual de Youth Pride, señala la necesidad urgente de continuar brindando servicios culturalmente competentes a la juventud latina LGBTQ.
Estadísticas recientes muestran que YLMSM son más vulnerables a contraer el VIH. De acuerdo a datos nacionales del CDC publicados en agosto, de 2006 al 2009, el número anual de nuevas infecciones de VIH incrementó en un 48% entre YMSM afroamericanos.
Sin embargo, entre los latinos, los hombres que tienen sexo con hombres son los que más se han visto afectados, llegando a representar dos tercios de las nuevas infecciones.
Cerca de la mitad de estas infecciones ocurren dentro del grupo de edad más joven (de los 13 a los 29 años). Las personas transgénero también están siendo gravemente afectadas por el VIH. Se estima que el 28% de las personas transgénero viven actualmente con el VIH.
Comparado a una tasa epidémica de 3% de infección de VIH/SIDA en el Distrito de Columbia, el 6.9% de seropositividad hallada demuestra un modelo exitoso en atraer comunidades difíciles de alcanzar al cuidado médico y resalta la urgencia de continuar dirigiendo programas a ayudar a esta población.
“El dramático impacto de la epidemia de VIH entre Latin@s gays, bisexuales y transgénero pide a gritos un modelo de cuidado que ofrezca un lugar seguro enfocado en abordar los múltiples problemas que enfrenta esta comunidad así como integrar la prevención y las pruebas de VIH alrededor del paciente”, dijo Catalina Sol, jefa de Programas de La Clínica del Pueblo.
“Si bien esta tasa de seropositividad indica que estamos avanzando en servir a esa juventud que tanto nos necesita, no es un número que queremos celebrar. Es un número que muestra la variedad de necesidades que enfrenta nuestra juventud latina LGBTQ”, remarcó.
La Clínica ha examinado y guiado satisfactoriamente a jóvenes latinos LGBTQ que son VIH positivos a recibir tratamiento por medio de un programa único que ofrece un espacio seguro en su centro juvenil, ¡Empodérate!.
Ese centro construye una red de apoyo entre aquellos que son VIH positivos y sus aliados, e inspira a los jóvenes a que sean líderes dentro de su comunidad. Todas las personas que fueron diagnosticadas con el VIH durante este periodo de tiempo fueron vinculadas al cuidado médico exitosamente.
¡Empodérate! participará en Youth Pride este sábado 28 de abril extendiendo sus esfuerzos de prevención de VIH.
Acerca de La Clínica del Pueblo
Fundada en 1983 para servir a la creciente población de salvadoreños y centroamericanos en Washington DC, La Clínica del Pueblo trabaja sin cansancio construyendo una comunidad latina saludable por medio de servicios culturalmente apropiados, enfocándonos en los más necesitados.
La Clínica brinda servicios cultural y lingüísticamente apropiados de atención primaria y de salud mental, servicios de alcance de VIH/SIDA y vinculación con atención médica, así como acceso a servicios de apoyo social incluyendo servicios de interpretación, programas de servicios sociales y manejo de casos, educación y alcance comunitario a su población objetivo: hombres, mujeres, niños y adolescentes de la comunidad latina con bajos ingresos, sin seguro o con cobertura médica limitada.
Sus servicios de VIH/SIDA hacen parte del cuidado integral de La Clínica, ofreciendo a sus pacientes consejería, pruebas y referencias médicas y prevención de alcance comunitario.