Por Ramón Jiménez
Este lunes 9 de marzo vence el plazo para que miles de salvadoreños que todavía no se han inscrito al Estatus de Protección Temporal (TPS), acudan al consulado más cercano para hacerlo.
Tanto la embajada de El Salvador ante la Casa Blanca como los 17 consulados diseminados en diferentes ciudades del territorio estadounidense están trabajando en consulados móviles y horarios extraordinarios,para atender a la mayoría de sus compatriotas, que por algún motivo especial no han asistido a reinscribirse a ese programa que ofrece el gobierno de EE.UU. desde el año 2001.
La cónsul general en la capital estadounidense, Keny López sospecha que las condiciones climáticas en la Costa Este, particularmente en los estados de Nueva York y Massachusetts —que por un mes fue azotado por fuertes nevadas— es un factor que ha incidido para que los beneficiarios del TPS no se hayan presentado con anterioridad.
«Creo que ese ha sido uno de los motivos porque la gente no ha asistido a reinscribirse», dijo la cónsul general Keny López, aunque podrían haber otros factores.
Y así lo confirmó José Morales, quien a pesar de que reside en la ciudad Poolesville, Maryland en los días de las tormentas invernales se encontraba en Nueva Jersey.
«Ese fue la razón principal que me impidió asistir al consulado a reinscribirme», dijo Morales, quien es originario de el municipio de Ilobasco, en el departameno de Cabañas.
Pero este domingo Morales pudo asistir con su esposa Reina Fuentes y así pudieron enviar los documentos —que usualmente tienen una vigencia de 18 meses— después de comprar los money orders por $465 que cuesta la tramitación de cada persona.
Empleados del Consulado General en Washington encabezados por la cónsul Ena Hernández, atendieron hasta las 10 de la noche en un local especial que funcionó en la La Chiquita, un centro de envíos de remesas ubicado en Silver Spring, Maryland.
Hasta las 12 del mediodía ya habían sido atendidas unas 50 personas, cuando todavía faltaban 10 horas de servicio y el local estaba abarrotado de salvadoreños interesados en reinscribirse.
Este fin de semana la viceministra salvadoreña del Exterior, Liduvina Magarín urgió a sus compatriotas que radican en Estados Unidos que se inscriban lo más pronto posible al TPS que les permite vivir y trabajar en este país.
Magarín detalló que hasta el momento la Cancillería salvadoreña no ha recibido ninguna notificación oficial sobre una posible prórroga al periodo de reinscripción, por lo que deben de reinscribirse antes que concluya el plazo este próximo lunes.
Según cifras oficiales, unos 2.5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos. Actualmente hay unos 208,000 amparados por el TPS, pero los reinscritos al programa dista bastante de acercarse a la cifra alcanzada hace casi dos años.