Por Ramón Jiménez
Al analizar las prioridades de los salvadoreños en el exterior, pareciera que es el económico, sin embargo no es así, sino la inseguridad en que viven sus parientes y de todo el país, aunque no viven allá, señaló René Portillo Cuadra candidato a la vicepresidencia por el partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
“Se necesita bajar los índices de inseguridad para minimizar los riesgos de invertir en nuestro país”, dijo Portillo Cuadra, durante una reunión con miembros de la comunidad a la salida de un conocido supermercado latino en la población de Adelphi, Maryland.
Sumado a la “grave” inseguridad ciudadana actual en su país, Portillo Cuadra señaló que existen hospitales sin camas ni medicinas, escuelas sin infraestructura adecuada (incluso algunos niños recibiendo clases debajo de un árbol y sentados en el suelo) así como miles de residentes en las áreas rurales olvidados.
Aseguró que de recuperar el gobierno —que perdieron en las elecciones presidenciales de 2009 tras veinte años bajo la bandera de ARENA— ya no habrá escuelas sin techo ni paredes como tampoco hospitales sin medicinas y bajará la delincuencia.
“Vamos a recuperar El Salvador en febrero de 2014”, aseguró lo que indica que será en primera vuelta. Aunque en caso de que ninguno de los partidos obtenga el 50 por ciento más uno de los votos habrá una segunda vuelta en marzo de ese año.
Pero el diputado Santiago Flores del FMLN, quien también se encuentra de visita en Washington, señaló que “eso de ganar en primera vuelta es una estrategia publicitaria que está usando el partido ARENA, para confundir al electorado porque sienten que cada vez la derecha se está dividiendo más y las encuestas no les favorecen”.
Señaló el diputado Flores que el proceso electoral en su país fue diseñado “con aritmética de Baldor” para que la derecha ganara siempre las elecciones, pero que en la actualidad ese sistema ya no les funciona, porque la mayoría de partidos de derecha votan más con el partido oficial en la aprobación de proyectos de nación, y eso favorece a todos los salvadoreños.
El mismo sábado por la noche Portillo Cuadra, junto con la diputada Margarita Escobar y la ex cónsul general en Washington, Margarita Chávez, se reunieron con empresarios de Washington, D.C., Maryland y Virginia en un restaurante de esta capital.
Este domingo el candidato a la vicepresidenia salvadoreña y las personas que lo acompañan vistarán el festival «Salvadoreñísimo», que cada año se celebra en la localidad de Gaithersburg, Maryland y en donde se concentran miles de salvadoreños y de otros países.