Sin más acá ni más allá

sin mas alla-ssss

Por Daniel de Cullá

 

Primer libro. Poesía y Narrativa

SIN MAS ACA NI MAS ALLA

 

Índice

 

Sesostris

Simbiosis entre putas y un ermitaño

Sin más acá ni más allá

Tapería cacafuti

Templarios en Zamarramala

Teta

Tu foto

Uva de Botellón

Valentín, es la voz del Amor

Vaya par de Ostreros

Sheela.Na-Gigs (Que bella la Vulva)

SESOSTRIS

 

Me siento como Sesostris

El más célebre de los reyes de Egipto

Recorro las piezas caseras

O de putiferio

Para encontrar el cepo

Y acuñar el sexo a martillo

Sueño con hembras de Etiopía

Judea, Asiria, Media,

Bactriana y las regiones del Cáucaso

Quiero cubrir de esperma

El suelo de Egipto

Como Diodoro Sículo y Manethon

Me siento un rey

Con la vara delgada, larga, limpia

De medir amor por insignia

Y me encanta que me digan

Como a todos los reyes

Que en el mundo ha habido

Que tienen una vara alta

En una parte:

“Este rey es la polla”

Me gusta echar sesquicasquetes

Pues así uncido a una hembra ordinal

Seré uno más la fracción

A que al dicho número se refiere

Como Catón de Utica

Hermano uterino de Servilia

Mujer de Junio Bruto

Y madre de Marco Junio Bruto

El que mató a César

En razón de tres a dos

Pues inspiró, devanándose el sexo

En sesquimodo, en modio y medio

Equivalente a dos celemines

Una pasión ardiente a César

El cual consideraba a Marco Junio, mofletudo

Como su propio hijo

Entre mirto y arrayanes

Estando orgulloso del miembro arquitectónico

Que sobresale del muro

Y que sostiene o simula

Sostener una ménsula, cornisa, etcétera

Que por eso le llamaba “mi Modillón”

“Mi Castanita”, piedra arcillosa

Que para él no era más

Que una inflexión de la modurria

O bobería del César

Quien para él, Marco Junio

No era más que un animal carnicero

Del tamaño de la comadreja

Como enseñaba Francisco de Vargas Mejía

Colegial mayor de San Ildefonso

En la Universidad de Alcalá de Henares

Que asistió como embajador

Al concilio Tridentino.

 

 

SIMBIOSIS ENTRE PUTAS Y UN ERMITAÑO

 

El ermitaño Arminio

Que fue obispo en Lobes

Acordaos de san Saturio

En las afueras de Soria, por ejemplo

Que viven por virtud

O pene- itencia en el yermo

Se encontraba en todas esas fluctuaciones

Del espíritu y la carne

Entre las cuales oscilaba

En una superposición de varios cielos

E infiernos de períodos diversos

Donde la epidemia de su espiritualidad

Estaba siendo reproducida

A través de su polla

Ahora experimentada

En la locura de una perturbación

Que dura hasta el momento

En que se recupera un nuevo equilibrio

Y deja de estar dura

Apretando entre los dedos

Una pequeña porción de la piel

Hasta causar dolor leve o sutil dulzor

Que lo mismo sucede, pensaba

En el medio del chisme

Que se coloniza o se ha colonizado

Como le pasó a él mismo

Al visitar a unas putas de un piso

En la calle Virgen del Manzano, en Burgos

Donde encontró ese espacio ecológico vacío

Ese “nicho ecológico” desocupado

Y recordó esa intromisión espontánea

O introducción voluntaria o involuntaria

De frailes y misioneros

Que en la Isla de Jamaica, cual Mungos mungo

O Herpestes griseus

Se beneficiaron de hembras arroceras

Entre las plantaciones de caña de azúcar

Que, una vez que acabaron con ellas

Se dedicaron a atacar a las gallináceas

Domésticas y montaraces

A las tipo tortuga

A las culito-de-rana

(Recuerda: “Santa, santa

Culito de rana

Sino follas hoy

Follarás mañana”)

Y hasta las pescadoras del litoral marino

Siendo un verdadero azote de dios y del diablo

Caso análogo sucedido en Australia

Donde la presencia de estos carnívoros

De sotana y espada

Acabó con el conejo de campo y de casa

Haciendo verdad que:

“La introducción de una especie más favorecida

En la lucha por la existencia y la creencia en el culo

Resulta desventajosa

Para una especie preexistente

Estableciendo una competencia fatal para la especie”

Acordaos, hermanos

De la competencia entre la rata negra y la rata parda

Epimys rattus y Epimys norvegius

La primera originaria de Persia

Inspiradora de las Mil y Una Noches

Alf layla wa-layla, en árabe

O Hazār-o yak shab, en persa

Célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente

Residente en Europa antes de Cristo

Suplantada después por la segunda

Que atravesando el Volga a pies juntillas

Sin hacerle mella terremotos

Y consiguientes escaseces

Desde el nordeste del Caspio

Se instaló en Occidente

Apareciendo en Paris, cuando la Revolución Francesa

Y hasta en Inglaterra y Norteamérica

Viniendo a España capitidisminuida

Limitándose a vivir en las tabernas

Los Palacios y los Congresos

Ved: en meditación como está Arminio

Y habiendo levitado hasta la séptima morada

Se le ve pasar la lengua

Por entre y fuera de los labios

En forma gozosa y deleitosa

Porque sueña en la ostra portuguesa

Que invadió los bancos ostrícolas

Del Golfo de Vizcaya

Suplantando a la francesa

Como así le sucedió a él mismo

Con la puta del Moulin Rouge

En el Pigalle de Paris

Que creyendo que era francesa

Resultó ser gallega

Pues le hizo una “muñeira” antes del coito

Y después del coito

Sintiéndose en simbiosis mística

Como la del cangrejo Dromia vulgaris

Y la esponja Suberites domuncula

Que lo enmascara.

 

 

 

SIN MAS ACA NI MAS ALLA

 

Sin más acá ni más allá, vemos a Sancho Panza, mastuerzo, hombre torpe, bruto y majadero, cual un “Araúco domado”, del poeta castellano Pedro de Oña, oreando las calles del barrio de los Austrias en Madrid con el tronco de la cola del caballo de don Quijote, mascullando como entre dientes, sin que se entienda lo que dice: la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y alrededores.

 

Se queda en suspenso, en jolito, viendo la altura del Puente de Bailén, “puente de los suicidas” anteriormente. Va acompañado de Paula y Maula, con quienes visitó en el día de ayer el célebre Monasterio de El Paular, de cartujos, situado en la falda de la sierra de Guadarrama, en la provincia de Madrid, fundado por Juan I, y que toma su nombre del puerto inmediato, que es uno de los pasos de la sierra que separa por esa parte a Castilla la Vieja el reino de Toledo. Le cuentan que una pareja de enamorados atormentados, sufriendo grandes penas y trabajos por el martirio de la crisis de entonces, se suicidó tirándose por el puente, cayendo sobre un panadero que portaba sobre su cabeza una cestada de pan, quedando el panadero muerto como un cestiario, gladiador que combatía con el cesto, y la pareja machacada, magullada y con las piernas rotas, pero salvada.

 

Quiere ir; va. Se acerca a Las Cuevas de Luis Candelas, en el Arco de Cuchilleros, junto a la Plaza Mayor. Admira y recuerda a Luis Candelas, bandolero del barrio de Lavapiés, en Madrid, que robó a los ricos para dárselo a los pobres. Se jactaba de no tener delitos de sangre, pero esto no le valió para ser ejecutado a garrote vil en las fiestas del crimen institucionalizado. Le cuenta un tal Celón, que se le ha arrimado, “que un clérigo del colegio San Isidro le dio una bofetada y él, chicuelo, espléndido como era, le devolvió dos. Que, en su época de delincuente, se portaba como don Juan de Día, hacendista en el Perú, y de noche Fantasía. Era un picaflor nato. Era un treja, en tirada por tabla o recodo en el juego de los trucos. Desvirgaba cantaoras, como el que pela chochos, altramuces, en el rastro de Madrid. Sabía que “en tierra ajena, la vaca al buey cornea” Fue masón en la Logia Libertad, donde aprendió que “las cosas a su tiempo y los nabos en adviento”. Se amancebó con Manuela Sánchez, ex convicta, con la que casó y se separó; con Lola “La Naranjera” amante barragana que era del rey felón y asesino Fernando VII; con Clara, con la que intentó huir a Inglaterra, pero desistieron. Que le dijo a ésta su amante:” A tu tierra grulla, aunque sea en una pata”; y regresaron a Madrid. Que murió diciendo, al pie del garrote, “Patria mía, sé feliz”. Ay, un deseo y un sueño tan actual.

 

Ya dentro del Restaurante, Sancho se sienta junto a otras tres mujeres, Orea, Oréada y Oréade, ninfas callejeras, compañeras de colegio que fueron de Dulcinea del Toboso y tres parroquianos que le esperaban: Cefo, de Madrid, con cara de mono, y tempanito, abultamiento del vientre, que por acumulación de gases se pone terso como la piel de un tambor; Onuba, de Huelva, con un estilo de macho cabrío en el segundo año de su vida; y Gibraleón, de Cádiz, con cara de alubia; los tres, amigos de Oña, la mujer del conde de Castilla Garci Fernández, madre de su sucesor Sancho García, acerca de la cual corre la leyenda de la fundación del Monasterio de Oña, que lo fue por el diablo en una esplendente erección , sublimando, exaltando, dando forma material a lo espiritual en lo corpóreo del diabólico pene, que le hizo la tal Oña, poniéndole, además, espita en el As de Oros u ojo del culo, reduciendo por masturbación legítima el Monasterio, que antes fue lupanar, a la condición de eclesiástico. Para que sirva de congrua sustentación a su poseedor, ordenado de clérigo a título de ello, (esta diabólica paja se encuentra figurada en la Biblia de cuatro tomos en folio que compuso Tomás de Kempis en su convento de Colonia).

 

El viene a darles una charla sobre la conveniencia de mejorar la educación aligerándola. Burlón como un pavero, traficante en pavos y que tiene cría de ellos, les dice en lenguaje festivo que los Colegios y Universidades son cátedras de Rebuznos. Que los premios Nobel, los Planeta, los Best Seller son tresalbos, tienen tres pies blancos como las bestias; que no son más que cagadas secas para prender en honor y loor de caballero Don Dinero. Que la Enseñanza hay que llevarla al tría, como en el mundo de las abejas, trocando de sitio las colmenas, unas débiles y otras fuertes, mientras no están en ellas las abejas para igualarlas.

 

Un camarero le trae a Sancho una pava, olla o vasija para calentar el agua con la cual se ceba el mate. Para los demás, refrescos.

Les dice a los contertulios que él quiere jugar al juego de la matarrata, siete de espadas y de oros .Que aquí, en la Insula Barataria es todo matas y por rozar. Todo es dificultoso y embrollado. Que el gobierno tiene la hipocresía en la masa de la sangre. Que el recuerdo de don Quijote le sutiliza, adelgaza, atenúa y reduce. Seduce.

 

Que la lectura y aprendizaje de Cervantes, Shakespeare, el Diccionario Filosófico de Voltaire, el Kundalini Yoga o Kama Sutra y un estudio de la Mecánica, parte de las matemáticas que estudia las fuerzas y los movimientos en todas sus formas y manifestaciones, son suficientes para que salgan nuestros jóvenes preparados, y no cargados de títulos y carreras que se pueden comprar en los rastros o mercados de las pulgas, como hasta ahora.

 

Gibraleón, en un descuido de Sancho, le coge su mochila y se la abre, poniendo sobre la mesa una botellita de Kumis, licor embriagante obtenido de la fermentación de la leche de yegua; y un libro de José Rizal, su novela tagala Noli Me Tangere, “Nadie Me Toque”, una de las mejores novelas de todos los tiempos, con la cual designa el autor esa úlcera maligna española que no puede tocarse sin peligro: la monarquía y la clerecía; “sentimiento de afirmación de la entidad y nacionalidad filipinas”, como dice Jorge Ordaz, en su prólogo. Sentimientos aupados por la Katipunán, sociedad secreta que aspiraba a la independencia del Archipiélago, y por la Liga Filipina, fundada por él; luchadoras por la expulsión de todos los españoles, la disolución de las órdenes religiosas y la confiscación de todos sus bienes robados al pueblo.

 

Excomulgado Rizal por monseñor Payo, arzobispo de Manila, perseguido y odiado por dominicos y jesuitas, y la plebe soez sacando la barriga de mal año, le condenaron a piquete de ejecución, al amanecer, en el campo de Bagumbayan, en sentencia firmada por el general Polavieja. Nadie en Manila, fuera de su familia, pidió el indulto. En España, tan sólo Pi y Margal, catalán; Cánovas, un malagueño hijo de la gran puta, no se lo concedió.

 

Nos dice Sancho Panza que Rizal pasó su calvario hasta la muerte por fusilamiento vil en el crucero Castilla, en el vapor Isla de Panay, en el vapor Colón, y en el castillo de Montjuich. Que, antes de asesinarle canónicamente, le visitaron varios jesuitas, el P. Balaguer, los padres March y Vilaclara, que intentan convencerle de que retorne a la religión católica con falsas promesas de perdón y gloria, haciéndole tocamientos y sodomizándole en relincho de Asnos. Rizal jamás se retractó de sus ideales masónicos y librepensadores, aunque el padre Vilaclara le cogiera de su polla y le hiciera firmar el escrito con esperma ensangrentado.

 

Rizal pide al capitán del pelotón, formado por unos ocho soldados indígenas, que le fusilen de cara. El capitán le responde que “nones”, que se vuelva de espaldas para mejor acribillarle, y “tomarle el pulso del corazón con el polvo de las balas”. Se hace la descarga. Su cuerpo cae al suelo sobre el costado derecho, con la cara al aire y un gesto de asco a la falsa patria y al pueblo soez y bellaco. Un tiro de gracia del capitán lo remata. Son las siete y media de la mañana. “Enseguida se oyen dos vivas a la Asnal España y uno a la Asníflua Justicia, ante el griterío de la multitud urdiendo la tela y tramando la lana de la domesticación permanente. Drácula sale de su tumba con una losa a cuestas en el cementerio de Paco, y una inscripción firmada por Ibarra “¡Muero sin ver la auro brillar sobre mi patria¡”, para dejarle sitio a Rizal.

 

En la tumba han dejado unas hojas escritas “para fines de sus amores”, dice un médico militar: “El combate: Urbiztondo, terror Joló”; “A la juventud filipina”; “A las flores de Heidelberg”; “Himno a Talisay”; y otras ilegibles, y rotas.

 

José Rizal, continúa Sancho, destacado novelista, fue un nómada de las Bellas Artes, trasladándose con sus saberes de unos lugares a otros, sin establecerse fijamente en ninguna parte. Fue un filibustero contrario a la dominación española de clericalla y monarquía felona jorobada y con guardianes perros jíbaros.

-“Como tú”, le dijo una cantaora defensora de Luis Candelas. Prosiguiendo, y cantando:

 

“Sin ut sunt, aut non sin”, ‘”Sean como son, o que no sean’, de Lorenzo Ricci.

 

 

TAPERIA CACAFUTI PARA UNAS FIESTAS DE MIERDA

 

Cacafuti

Nombre infantil de la mierda

Trasto, chisme inútil

Cubren los Asnos

Algún tanto

La huella de un pie

Con la de los otros

De toma y repón

En Sampedros

Cuando la feria de tapas

Es sucia y puerca

Y los borregos engordan

Al primer tapón, zurrapas

Al primer pincho, zarrias.

Eh, majo,

Dónde está el ceburro

Trigo y pan candeal

De superior calidad?

Y el aceite?

 

Uno que se llama Zapata

Pide limosna

Y se vacía como una tápara

Calabaza

Viendo los tapachichis, taperujos

Que cubren

Desde el arranque de los muslos

Hasta debajo del ombligo

De las chicas

Diciendo que le han dicho

Que han visto

En algunas tapas

Pansporoblastos viejos

Con esporas

Y hongos parásitos

Como los que se encuentran

En un pólipo nasal

Caído en tapa de feria

Y bebida

Desperdicios pequeños

U objetos

Para ser engullidos por otros

Y dispensados por cazoleros

Personas dadas a husmear

En menudencias

De la administración

Doméstica.

 

Viene a las mentes

La oquernela

Lazadilla que forma la hebra

Por sí sola

Al tiempo de coser

Mientras los muñecos gigantones

Bailan que te bailan

Por diversión en solemnidad pública

Y los gigantillos

Alcalde y alcaldesa

Gorullos cual bultos

Con dificultad para desfilar

Están felices

Cual gorruendos hartos

Satisfechos de comer

Y de ventosear

Con danzantes y tetines

Andando por las calles

Y plazas a pie

Ventosos y flatulentos

Expeliendo el aire

De cuerpo musical.

 

Halagos

Demostraciones

Alegría, regocijo

Diversión

Casetas de guarrerías

Donde se hace la mielda

Para la boca del Asno

Pechoños, beatos

Santurrones

Calambucos

Pecho al vino¡

Y por las calles y plazas

Pitofleros

Músicos poco hábiles

En teatro de escenas de perros

Machos y chillones

Turros

Imbéciles

Estúpidos

La Peña Tapaagujeros

En Plaza de España

La Peña Los Tapadillos

En Plaza de Santo Domingo

Recordando a los registros

De flautas

Que hay en el órgano

Que excita a meapilas

Y beatas

Y a niños

Carabobos de baba.

 

 

TEMPLARIOS EN ZAMARRAMALA

 

 

Nazarenos, disciplinantes, cornetas y tambores se acreditan hacendosos con sus instrumentos., cruz en lumbre, cruz en puerta y cruz en llelda, y no hay sitio sino entra entra, y un aviso del que todos se hacen cruces:

 

-Cuando fueres a cagar, lleva con qué te limpiar”.

 

Ved: un romero franchute, Juan Templado, hijo de españoles, con su capirote puesto en su buena calabaza y alegre, se halló en las procesiones del Azoguejo en Segovia, y de los templarios en Zamarramala; puso en medio de un círculo el capirote y comenzó a retozar alrededor de él, saltando de un término en otro, canturreando lo que parecía más que responso cuento o saeta, con alegría añadiendo lo primero:

 

– Me cagüen in toti li diabli; dándose matraca los lugares, y gritando: “Aquí como en Cañamero nos dan Burra por carnero”.

 

Y cantaba, o mejor berreaba como en los tiempo de la doctrina:

 

– Cristolografía es la ciencia que trata de los lugares de cristo.

 

– Crisma es administrar y dar el criso santo del sacramento de la pedofilia. Criso: insecto aculeado que sirve de tipo y da nombre a la familia de los pedos de lobo cristianegos, y así lo define Crisneja que prepara la novela pornoerótica de Neptuno y Teofanía en busca del crisomalón, el vellocino de oro en cueros.

 

– Cristolba: producto de la brea peneal que constituye un preservativo contra la polilla de Satán, como cuenta Crisopolea, una de las beatificadas hamadríadas que tuvo su destino unido a un árbol del monte de los olivos, cuando su padre confesor la trajo aquí beneficiándosela.

 

-La Cristiada: Famoso poema religioso escrito en el siglo XVII por fray Diego de Hojeda y cuyo asunto es la pasión de cristo y la resurrección de un murciélago, purgando de profanidad la conformación social cristiana de manera que no se trasluzca en ella sombra de gentilismo.

 

– Pedofiliandad. Nueva gran porción de fieles cristianillos como dicen los moros por despecho, que siguen a cada misionero, cura o papa, cuyo universo Urbi et Orbi no va más allá del As de Oros, o Culo. A lo que “Vaya Cruz”, dijo Renán en la Vida de Jesús, los Apóstoles y el Anticristo; y para quien cristianizar el ano no era más que conformar el sitio y darle carácter cristifero en forma de cresta al estilo de los chaperos a veinticinco euros en Domingos de Cuasimodo cayéndosele la baba ante el Sepulcro de Tiziano; Cristo en la Cruz, de Rubens; de Van Dyck o de Velázquez.

 

Terminando Juan Templado:

 

-Mirad por el mes de Enero, qué pollo tengo en mi pollero.

Y desapareció volando.

 

 

TETA *

 

Mi barca que no es el Costa Concordia

Pero se le parece un montón

¿A que sí?

Navegaba con asnífluo acento

Alrededor de las tiendas

Del Carrefour en el primer piso

Cuando de pronto mirando

A través del cristal de una tienda

Con rocas de caramelo

Vi y sentí una ladrona moldava

Con acento de Ja y Ju de Jumenta

Que me rozaba en todo tiempo

Dándome candela y matraca

Bien útil a la raza humana

Y a mi asinino plectro.

 

Colocando su mano en mi bragueta

Honras del Asno

Y acertando en tan sublime materia

Me dejó manosearle las tetas

O gloria mía!

Procediendo al hurto de mi peruko

Un Rolex estilo Julio Iglesias

Para después hacerse la ofendida

En heróicos pollinales metros

Dejándome en masturbación sonora

Tan motejada

-Bien sé yo que las mujeres lo motejan-

Que retumba en el fondo de los mares

Deudores de desgracias

Y de este gruñido

Que en gracia pega.

 

 

* Teta: procedimiento de hurto

 

 

 

Letter to God (Carta para Dios)- Courtney Love

 

TU FOTO

 

Veo y reveo tu foto Courtney

Y mientras te besuqueo

Advierto que te has depilado

Muy mucho a la vela

Las cejas a vista de ojos.

 

Como Los Amantes de Teruel

Te digo lamiéndote un lóbulo:

“Te quiero mucho

Como la trucha al trucho”

Tu perro no ladra tanto.

 

No enciendas tanto fuego

¡Cuánto pesar me das¡

Tú y tus amigas de la foto

Habéis hilado con un huevo

Un calcetín sudado.

 

Los besos de Vampiros

Son como pedos de lobo

Así nuestro amor de nada

Es un amar el aire

Yendo ambos a caballo.

 

Juego de sortijas:

Hay una sentencia que dice:

Nadie extienda la pierna

De cuanto fuere larga

La sábana santa.

 

Y más vale algo que nada

A la Larga el galgo su liebre mata

Y no olvides, Amor, Love

Que soy músico

De instrumento de boca.

 

Ama sois de cría

Mientras el niño mama

Después ni ama ni nada.

Hoy deshago un gran huerto

Diciendo recio desde mi Rucio:

 

Llevo la espada colgando

Y sé que en las oraciones de pasión

De verbo copulativo

Y arte efímero en los besos

“¡Seta movida no cría moho¡”

 

Amada Vampira Tigresa

Espejo y flor de caballeros

De alma delicada

Y de corazón de terciopelo

¡Sácamela hecha un pingo¡”

 

Estás tan lejísimos…

Que sueño la parte de mi lengua

En tu Oración que no es otra cosa

Que el elemento de relación

Entre dos vocales en boca.

 

Yo te quiero a, ante

Bajo, cabe, con, contra

De, desde, en, entre

Hacia, hasta, para, por

Según, sin, so, sobre, tras.

 

Oh, mi Love-Amor siempre Virgen

Y siempre llena de Gracia

Hazme oído y recibo

De tu labiado claustro

Con devoción y gran regocijo.

 

Elige el mejor vestido

Con el que vas a bailar conmigo

En esta noche y día de dioses

Yo repartiré mi polvo en cinco

Con flocadura de plata y oro.

 

¡Ajajá¡ Ya estamos bailando.

¡Huy¡ Qué pisotón me has dado.

¡Canastos¡ esta Diosa de Amor

Me ha rozado la flauta

Con su chirimía.

 

Velillo blanco de plata, jubón de tela

Llevaba con muy buen garbo

La remendada

Afirmando mi asta dorada

En el pie y estribo.

 

 

UVA DE BOTELLON

 

Se dice que Cronos

y Rubens se lo imaginó divinamente pintado

engulló el falo de Urano

que saltó primeramente al éter.

Del falo del rey primogénito

nacieron todos los dioses

y diosas inmortales y felices

los ríos, los amables manantiales

y todo lo demás que entonces había nacido;

y el Quijote y Sancho,

pero él nació solo

chupando un racimo de uvas

de la Ribera del Duero.

 

Ahora nacemos chupándonos el dedo

y con una memocracia bajo el brazo.

No nos importa

la forma como se creó el mundo

ni cómo consiguieron los dioses

y los reyes su trono

que según la versión de Hesíodo y Homero

siempre fue castrando

y arrojando los testículos del contrario al mar.

De los genitales de Urano nació Afrodita

por ejemplo.

Y en la leyenda hitita

Kumarbu padre de los dioses persigue

y vence a Anu

que a su vez vence a Alalu

primer rey del cielo

y va y le arranca los genitales de un mordisco

y se los traga.

De este atragantamiento

se queda preñado de Zeus

y le escupe fecundando la tierra

sobre todo tierra con planteles de uva.

 

¡Zeus, el primer hombre-dios

preñado del Universo mundial¡

traqueteante de su pensamiento

que le devuelve irrisorio

y lo manosea

y lo dilacera salvajemente

sin ocuparse del “yo”

sin percibirlo.

 

 

VALENTIN, ES LA VOZ DEL AMOR

 

“Mi amado mete la mano por el agujero de la llave. Mis entrañas se estremecen todas”, canta la esposa en el Canto Quinto del Cantar de los Cantares, “Tu seno es ánfora preciosa, en que no falta el vino mezclado. Tu vientre, acervo de trigo rodeado de azucenas”, canta el esposo en el Canto Sexto. Esposa y esposo, amada y amado parecen estar inflamados ambos de regalada vida vestida de deleites y bañados en orgasmos como en deleitoso jardín levantado arreando potros y potrancas, allende lo cantado por Juan de Yepes, antigua villa encumbrada en el extremo oeste de la meseta de Ocaña, seis leguas al este de Toledo, Juan de la Cruz ,en su Canción 26 de ´”Canciones Entre El Alma Y El Esposo”:

 

“Debaxo de el manzano.

Allí conmigo fuiste desposada,

Allí te di la mano,

Y fuiste reparada

Donde tu madre fuera violada”

 

dando a entender la voz de Amor por medio de amenas liras lo que significa el deleite, la violencia de penetración y la suavidad de esta unión en potencia concupiscible tan intensa o más que en los otros animales que no se encogen ni acobardan, como los poetas y poetisas objeto de él y que tuvieron amores secos, amor de hortelano, amores locos: yo por vos y vos por otra, amores trompeteros: tantas veo tantas quiero, amor de monjas y frailes, fuego de estopas y látigos carnales, amor de Asno, Coz y Bocado. Veamos:

 

Berta Bengochea (Poemas de “La Otra”):

 

“He de ir hacia ti toda dulce y morena.

Soy la mixtura extraña de mujer y santa;

De pronto, a toda cosa del mundo estoy ajena,

Y, a veces, en mi boca, todo delirio canta”

 

Y, a veces, como dice la Copla, “Amor no dice basta. ¿Cual es tu tierra? La de mi mujer”

 

Así, Avendaño:

“Siempre, mi Filis, te amé;

Dios manda que nos amemos;

Cesen los odios y amémonos”

Antonio Machado, en “Amada, el Aura dice”:

 

“Amada, el Aura dice

Tu pura veste blanca…

No te verán mis ojos;

¡Mi corazón te aguarda¡”

 

Y en su “Copla”: “En el mar de la mujer/ pocos naufragan de noche;/ muchos al amanecer”

 

Juan Ramón Jiménez, en “La Hermana Amante”:

 

Tú me mirarás llorando

-será el tiempo de las flores-

Tú me mirarás llorando

Y yo te diré: no llores”

 

Pablo Neruda, en Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada (“Para mi corazón basta tu pecho”):

 

“Amor

Morir y todavía

Amarte más.

Y todavía

Amarte más

Y más”

 

Federico García Lorca, “A Carmela, la Peruana:

 

“Una luz de jacinto me ilumina la mano

Al escribir tu nombre de tinta y cabellera

Y en la neutra ceniza de mi verso quisiera

Silbo de luz y arcilla de caliente verano”

 

Daniel de Cullá, “En Casa de Mari-Miguel, ella es él”:

 

“Cerca de Madrid

Chocan un tren rápido y un mercancías.

En él venía una pareja diferente

Dispuesta a hacerse el divorcio un mediodía.

Pedro y “Aurora” se gustaron aquel día:

Él era campanero y ella de sacristía

Acapizarados en la misma plaza del pueblo.

Hoy se pelean como el perro y el gato

Pero no penséis que ellos crean aquello de

“cada oveja debe ir con su pareja”

Pues sabed que

En casa de Mari-Miguel

Ella es él”

 

Y Espronceda:

“No hay que buscar del mundo los placeres.

Pues que ninguno existe en realidad;

No hay que buscar amigos ni mujeres,

Que es mentira el placer y la amistad”

 

 

VAYA PAR DE OSTREROS

 

Voy a Oteo

Capitalidad de la Junta de Oteo

A 650 m. de altura

25 Km. de Villarcayo

Y 100 Km. de Burgos

En el Bus que nos lleva

De Medina de Pomar

A Quincoces de Yuso.

 

Pasando por una eminencia aislada

Que domina un llano

U Otero

Me fijo en dos señores

Uno al lado del otro

El uno, de Oterdesillas

Hoy Tordesillas, de Valladolid

El otro, de Oterdehumos

Hoy Tordehumos

También de Valladolid

Mirando a dos señoronas

Y hablando de los ostiones y ostrones

Especie de ostras más grandes

Y bastas que la común.

 

Al de Tordesillas se le nota jactancia

Vanagloria

Al de Tordehumos

Alarde de lujo, boato

Los dos tienen un ostral

Criadero de ostras

(¡hombres de alta suerte

En tiempo de embustera crisis!).

 

Llegados a la cima del Otero

No sabemos si por efecto de la altura

O porque se había atragantado

El de Tordesillas

Comiendo un otayo

Especie de plátano americano

Quiso toser

Y dijo al compañero de asiento

El de Tordehumos

Que le diese un moquero

Pañuelo para las narices

Respondiéndole éste:

 

-No llevo. Y no escupas que me da asco

 

El de Tordesillas se detuvo

Pensando en la situación

En que se encuentra uno

Expuesto a ser ajado y despreciado

Diciendo:

 

-No escupiré aunque me ahogue

 

Viéndoles de esta guisa

Echaba yo saliva

Por el colmillo izquierdo

Como el que echa bravatas y fieros

Mascullando entre dientes:

-Vaya par de ostreros.

 

 

SHEELA-NA-GIGS (QUE BELLA LA VULVA!)

 

La religión católica nunca tuvo una sola verdad en su doctrina. Siempre la iglesia católica, como todas las iglesias o religiones, y, en especial, la cristiana, se apropió de las ideas del paganismo y sus expresiones artísticas. La vulva como el ojete es algo que llevan en su frente los servidores de dios como un estigma. Es su santo y seña de las noches del sentido, no haciendo escrúpulos para de vez en cuando esculpirlas en los capiteles o pantocrátor de sus iglesias o ermitas románicas y góticas, con el pretexto de bendecirles para librarles del pecado, y después condenarles al fuego eterno, luego de habérseles beneficiado. Groseros y licenciosos ¡

 

Si en el Paganismo la Vulva es símbolo de la mujer y de la diosa, como en la mitología irlandesa, que nunca fue romanizada, a menudo devoción permanente, pues la vulva no cambia en la joven, en la madre o en la mujer arrugada, para la iglesia la Vulva es símbolo del pecado, algo de lo que hay que beneficiarse para después condenar. Como hicieron las autoridades de la iglesia en su caza de brujas, o en su lucha constante contra el pecado y la Lujuria. En el paganismo, la unión sexual con la diosa hace al hombre rey y guerrero; en la religión, le hace pecador y pelele. Starr Goods y Robbins Dexter en su “Sexualidad, Vulva y Diosa en la Cultura irlandesa” nos hablan de tres funciones vúlvicas: la primera, como profetisa, sacerdotisa y soberana; la segunda, como “dadora de energía”; y la tercera como nutriente, engendradora.

 

Cuentan que un cura, en su sermón del sábado, se dirigió al pueblo diciendo:

 

Aguijar al hígado que brama la vaca.

 

Y es que en esta aldea tenían costumbre de llevar la vaca al toro para que la cubra en sábado por la tarde, y, mira por donde, en este mismo día se celebraba misa de difuntos por el tercer marido de una aldeana viuda, que había sido beneficiada por el cura en la sacristía, que había enterrado fuera en el cementerio a dos maridos, y al tercero dentro de la iglesia, lo que aprovechó el cura para consolarla al mismo tiempo, y diciéndola:

 

Ahora sí que estaréis contenta que tenéis dos fuera y uno dentro.

 

La machista y misógina Iglesia reemplazó a la Diosa por dios, y a las Brujas por los sacerdotes controlando a base de crimen, asesinato y violación los sagrados rituales de nacimiento, muerte y resurrección.

La entrada a las iglesias, catedrales, ermitas son vulvas de piedra como guardianes de la fe y caña de la doctrina, mientras que la Vulva de la Mujer ofrece una familiar y confortable y acogedora cara frente a la opresiva fuerza de la iglesia. La vulva es Vida, apertura y ventana hacia la alegría del Ser, mientras que las vulvas pétreas de la iglesia nos conducen al embuste y la frustración. Mary Condren en su libro La Serpiente y la Diosa escribe que “ Sheeka-na-gig”, la Vulva ,se labra en los arcos de las puertas de las iglesias medievales sobre todo, animando al rebaño de la fe a entrar en su vientre eclesial negro, misterioso, con olor a demonios”, apropiándose de los rituales de vida y muerte del paganismo, como se apropió de las tierras, riquezas y posesiones de sus enemigos e infieles, a base de empalamientos, martirios, garrote vil y tiro en la nuca.

Autor: Daniel de Cullá

sin mas alla-tttt

Daniel de Cullá, de origen castellano aragonés. Poeta, escritor, pintor y fotógrafo, miembro fundador de la revista literaria Gallo Tricolor. Es miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España. En la actualidad participa en espectáculos que funden poesía, música y teatro. Dirige la revista de Arte y Cultura ROBESPIERRE, Participo en el AMSTERDAM ZINE JAM 2013, con mi Zine “HAND SHE ASS” (Dadle a la Burra).

 

Editorial ArtGerust

ISBN Papel: 978-84-16008-88-9

ISBN EPUB: 978-84-160008-89-6

 

Artículos Relacionados