
Por Ramón Jiménez
Reunir alrededor de 45 mil dólares para realizar obras de desarrollo en la comunidad que dejaron atrás en su país no es tarea fácil, mas que todo cuando el grupo organizado no es tan numeroso.
Es el caso de los integrantes de la Fundación San Felipe residentes en la región metropolitana de Washington, en su mayoría en el norte de Virginia, que para juntar esa suma están realizando actividades de diferente tipo, como las que tuvieron lugar los dos últimos fin de semana en las ciudades de Woodbridge y Manassas, en el condado de Prince William.
De esa forma los organizadores de los eventos de recaudación realizan rifas, venta de platillos típicos en torneos deportivos —entre otras actividades— para poder cubrir con el monto que le corresponde a la comunidad, ya que el resto lo cubren la municipalidad de Pasaquina, en el oriental departamento de La Unión y la mayoría por parte del Ministerio de Obras Públicas salvadoreño.

El costo del proyecto asciende a 211 mil dólares y el tramo de la carretera a repavimentarse es de un kilometro y medio aproximadamente, obra que ya estaba terminada antes de que residentes de San Felipe decidieran instalar el servicio de agua potable a ese cantón.
“La calle ya estaba pavimentada, pero decidieron romperla para llevar el agua; es algo que no fue bien planificado y no nos queda mas que repavimentar ese tramo de la carretera”, dijo Ricardo Guevara, dirigente de la fundación en Virginia.
Según Guevara los fondos tienen que recaudarse antes de que finalice este año porque pueden perder el apoyo del gobierno central y existe la amenaza que los fondos les sean reasignados a otra comunidad, por lo que están buscando reunirse —de ser posible— con el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, no solamente para asegurar que se mantenga el proyecto vigente, sino también lograr una reducción de la cantidad que a la comunidad le corresponde cubrir.
“Si este proyecto no lo hacemos este año, ya no va más; tememos que que ese dinero destinado para San Felipe se lo den a otro cantón”, señaló Guevara.
Durante el evento comunitario que tuvo lugar en Woodbridge, el grupo de San Felipe recibió la visita del empresario Nelson López, propietario del Canal 16 de la ciudad de San Miguel, que de alguna forma está difundiendo las actividades que éstos realizan para ayudar a su gente que dejaron atrás, pero que no olvidan.