Maryland celebra fiesta de salvadoreños

 

Integrantes del grupo folklórico Corazón Joven bailan al ritmo de "Adentro Cojutepeque". Foto: Ramón Jiménez.
Integrantes del grupo folklórico Corazón Joven bailan al ritmo de «Adentro Cojutepeque». Foto: Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Por quinto año consecutivo el centro histórico de Wheaton, Maryland se ve colmado de salvadoreños, que desde diferentes puntos de la región metropolitana de la capital estadounidense se unen para celebrar las fiestas nacionales de su país.

El evento anual es organizado por las Comunidades Transnacionales Salvadoreñas (COTSA), una organización integrada por una veintena de grupos organizados del Distrito de Columbia, Maryland y Virginia, cuya misión es ayudar a las comunidades que dejaron atrás en su país.

Y eso es lo que hacen con los fondos recaudados en eventos como este festival anual y otras actividades que realizan en diferentes fechas y lugares durante el transcurso del año.

El presidente de COTSA, Jorge Granados destacó el acercamiento que el condado de Montgomery ha hecho a través del programa de Ciudades Hermanas por medio del cual se han estrechado los lazos con el Departamento de Morazán, en el oriente salvadoreños.

«A través del programa de Ciudades Hermanas nuestras relaciones se siguen estrechando», apuntó Granados.

 

Bachata VIP fue muy aplaudido. Foto: Ramón Jiménez.
Bachata VIP fue muy aplaudido. Foto: Ramón Jiménez.

 

Integrantes de Impacto durante su presentación. Foto: Ramón Jiménez.
Integrantes de Impacto durante su presentación. Foto: Ramón Jiménez.

 

La Chanchona de Efraín Lobos. Foto: Ramón Jiménez.
La Chanchona de Efraín Lobos. Foto: Ramón Jiménez.

Proclama como Día del Salvadoreño-Americano

Como lo ha hecho en años anteriores el gobernador de Maryland, Martin O’Malley declara el 6 de como un día dedicado a la Herencia Salvadoreña. La proclama fue entregada por María Martínez, presidenta de la Comisión Asesora en Asuntos Hispanos del gobernador y fue recibida por la delegada Ana Sol Gutiérrez y dirigentes de COTSA.

María Martínez representó al gobernador Martin O'Malley. Foto: Ramón Jiménez.
María Martínez representó al gobernador Martin O’Malley. Foto: Ramón Jiménez.

En el texto de la proclama se destaca el aporte que las miles de familias salvadoreñas hacen a la economía de Maryland, uno de los estados mas amigables para las comunidades inmigrantes.

Recientemente la alcaldesa de la ciudad portuaria de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake hizo un llamado a las comunidades inmigrantes para escojan esa vibrante urbe como su lugar de residencia, donde serán bienvenidos.

 

Espacio para los políticos

Los políticos no desaprovecharon la oportunidad par dar a conocer algunas innovaciones como es el caso del empresario local Josué Alvarado, quien después de tener una estrecha relación con los partidos mayoritarios de la política salvadoreña —en particular con el partido ARENA— ahora se ha afiliado al Partido Demócrata Cristiano (PDC), a través del cual busca una diputación por el departamento de San Salvador en las elecciones del próximo año.

Josué Alvarado (2o. a la izq.) junto a otros miembros del PDC. Foto: Ramón Jiménez.
Josué Alvarado (2o. a la izq.) junto a otros miembros del PDC. Foto: Ramón Jiménez.

También hizo su aparición Manuel Flores, diputado del FMLN por el departamento de La Libertad y exalcalde de Quezaltepeque, quien destacó el trabajo que la actual administración del presidente Salvador Sánchez Cerén está haciendo por todos los salvadoreños «sin distinciones de filiación político».

«Lo bueno que se está haciendo es para beneficio de todos sin excepción», apuntó.

El diputado Flores y la delegada Ana Sol junto a otras personas en la Feria de Salud. Foto: Ramón Jiménez-
El diputado Flores (3ero. de izq. a der.) y la delegada Ana Sol junto a otras personas en la Feria de Salud. Foto: Ramón Jiménez-

 

 

 

Artículos Relacionados