
Por Ramón Jiménez
El trabajo que instituciones y personas hacen para que los programas del Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN) sigan adelante después de treinta y tres años de funcionamiento, fue reconocido durante la gala anual que esa organización comunitaria celebró este jueves en la sala de recepciones de la corporación Pepco en el corazón de Washington, D.C.
Una de las personas galardonadas fue la abogada Kathryn M. Doan, quien dirige la Coalición CAIR, quien se hizo acreedora al Premio Saul Solorzano Justice Award.
«Me siento muy honrada en recibir este reconocimiento», dijo Doan.
Doan se especializa en ayudar de forma gratuita a las comunidades inmigrantes que buscan legalizar su situación migratoria, y en particular a los niños que llegan a la frontera sin un acompañante y personas adultas en centros de detención del Servicio de Inmigración de Estados Unidos.
También fue galardonado con el Community Empowerment Award la institución crediticia DGEFCU, que ofrece servicios en el barrio de Mount Pleasant a través de su sucursal ACCESO, que ofrece servicios crediticios y asesoría financiera a la comunidad.
La oradora invitada fue Alejandra Ceja, directora ejecutiva de la Oficina para la Excelencia en la Educación de los Hispanos, que funciona en la Casa Blanca.
«Miren a lo que ha llegado una hispana», destacó Ceja, en referencia al cargo que ella ostenta en la Mansión Presidencial, mientras animaba a un grupo de jóvenes que han finalizado cursos de entrenamiento y aprendizaje en CARECEN.
«Yo sé que vamos a salir adelante si todo trabajamos juntos», apuntó.

