Ciudad Mujer crece en El Salvador

Vista panorámica de la nueva sede en El Divisadero. Foto: Capres.
Vista panorámica de la nueva sede en El Divisadero. Foto: Capres.

La sede de Ciudad Mujer del municipio de El Divisadero, en Morazán, al oriente de El Salvador, será inaugurada en el mes de diciembre para beneficiar a más de 64 mil mujeres de una decena de municipios de esta región del país, anunció el presidente Salvador Sánchez Cerén.

El gobernante indicó que tiene previsto entre el 11 y el 13 de diciembre realizar el acto de inauguración de esta sexta sede del programa que impulsa la Secretaría de Inclusión Social.

Ciudad Mujer “se ha vuelto un ejemplo para toda América Latina y para muchos países que están tratando de implementarlo y desarrollarlo a partir de la experiencia de El Salvador”, resaltó el gobernante al hacer el anuncio.

La construcción de esta nueva sede ha tenido como principal financista al gobierno de Taiwán y la inversión asciende a $4.8 millones.

Según la Secretaría de Inclusión Social, las funcionarias que laborarán en este centro han estado realizando trabajo territorial durante todo este año en los 10 municipios que abarca la zona de influencia, lo que ha dado como fruto la realización de 86 cursos de capacitación, y se ha apoyado y acompañado la creación de 49 iniciativas productivas.

 

Representante de la Unión Europea en el programa Gobernando con la Gente

El presidente Salvador Sánchez Cerén, agradeció a la Unión Europea (UE), a través de su embajador, Jaume Segura, por la cooperación no reembolsable de $200 millones que aportará al país desde este año hasta 2020, recursos que serán invertidos en programas para los jóvenes, la inclusión social y el desarrollo productivo.

“Hemos logrado respaldos importantes para toda la gestión de este gobierno que está en función de mejorar la calidad de vida de la gente”, señaló el mandatario durante el décimo programa Gobernando con la Gente, desarrollado el sábado en la colonia Monserrat, al sur de San Salvador.

El primer mandatario saluda a la comunidad de Monserrat. Lo acompañan el representante de la Unión Europea (der.) y la ministra de Salud, Violeta Menjívar.
El primer mandatario saluda a los presentes. Lo acompañan el representante de la Unión Europea (der.), la ministra de Salud, Violeta Menjívar y miembros de la comunidad de Monserrat.

El gobernante también agradeció la presencia del embajador Segura como un invitado de honor en la nueva edición de su programa.

El Salvador “es un socio estratégico y privilegiado” de Europa, indicó el diplomático ante las comunidades de Monserrat, y añadió que “invertir en la inclusión social y la juventud, en las personas que más lo necesitan, es lo mejor que podemos hacer para ayudar al desarrollo sostenible en El Salvador”.

Por su parte, el presidente explicó que la cooperación autorizada por la UE para su país “va dedicada a los jóvenes”, en especial para apoyar iniciativas de alivio a la violencia, así como para el desarrollo del sector empresarial.

El gobernante también destacó los acuerdos de cooperación sellados con Estados Unidos, a través del FOMILENIO II, y con México, a través del apoyo financiero del Fondo de Yucatán, que aportará millonarios recursos para realizar importantes obras viales.

“Esos fondos van a servir para completar la carretera hacia el puerto de La Libertad para que tenga cuatro carriles, desde Zaragoza hasta el Puerto de La Libertad. Va a tener un baipás y además se van a construir dos puentes entre las frontera de Guatemala y El Salvador”, dijo el mandatario.

Enfatizó que suman unos $600 millones los gestionados por el gobierno en cooperación no reembolsable durante estos primeros meses de administración.

 

Artículos Relacionados