“En el tiempo de las Mariposas”, en Teatro GALA

Es una obra que exalta la valentía de la mujer latina. La presentación en domingos es a las 2pm.

GALA prosigue su cuadragésima segunda temporada con el estreno en DC de “En el tiempo de las Mariposas”, una obra de Caridad Svich inspirada en la aclamada novela de la autora dominicana-americana Julia Álvarez. Dirigida por José Zayas, responsable de la exitosa “Crónica de una muerta anunciada”.

“En el tiempo de las Mariposas” estará en cartelera hasta el 13 de mayo de 2018 en el Teatro Hispano GALA, ubicado en el 3333 de la Calle 14, al Noroeste de Washington, D.C. Hay disponibilidad de estacionamiento con descuento en el garaje del Supermercado Giant, detrás del teatro, en la Park Rd NW.

“En el tiempo de las Mariposas” es una historia creada a partir de hechos reales sobre las valientes hermanas Mirabal, quienes desafiaron la opresiva dictadura del general Rafael Trujillo en la República Dominicana. Utilizando el nombre clave “las Mariposas”, las hermanas promovieron células de resistencia en toda la nación, hasta su asesinato a manos del régimen el 25 de noviembre de 1960.

Contada a partir de los recuerdos de la única hermana sobreviviente, Dedé, esta fascinante historia sobre la injusticia revela los conflictos y relaciones fraternales de ellas, sus ataduras emocionales con los hombres en sus vidas y el aterrador poder psicológico que ejercía Trujillo sobre el pueblo dominicano.

En los años que siguieron a su asesinato, las hermanas Mirabal se convirtieron en íconos de su país y atrajeron la atención internacional debido a su activismo. En 1999, Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las tres hermanas.

“En el tiempo de las Mariposas” se presenta en español con sobretítulos en inglés, de jueves a sábado a las 8 pm y domingos a las 2 pm. Esta producción es posible gracias al generoso apoyo de la Comisión para las Artes y Humanidades de DC.

SOBRE LA ESCRITORA
Caridad Svich recibió el Premio OBIE 2012 por Logro de Vida en teatro, Premio Nueva Obra de la Fundación Edgerton en 2012, Premio Nacional de Nueva Obra generado por el estreno mundial de “Guapa” y el Primer Premio de la Asociación de Críticos de Teatro Americanos por su obra “La casa de los espíritus”, basada en la novela de Isabel Allende, en el 2011. Entre sus otras obras se cuentan 12 Ophelias, Any Place But Here, Alchemy of Desire/Dead-Man’s Blues, Iphigenia Crash Land Falls on the Neon Shell That Was Once Her Heart (a rave fable), Instructions for Breathing, The Way of Water, Spark, Magnificent Waste, The Booth Variations, “Amor en tiempos del cólera”, The Tropic of X, “En el tiempo de las Mariposas”, Fugitive Pieces, The Archaeology of Dreams, and JARMAN (all this maddening beauty). Sus trabajos en inglés y español se han presentado en teatros de todo el país y en el extranjero, incluídos GALA, las series Kogod’s Cradle de Arena Stage, Denver Center Theatre, Repertorio Español, 59E59, Ensemble Studio Theatre, Lighthouse Poole UK, Teatro Mori (Chile), Artheater-Cologne (Alemania), Teatro Espressivo (Costa Rica) y Welsh Fargo Stage (Gales). Svich fue escritora del programa de New Dramatists, es fundadora de NoPassport theatre alliance & press, y ha recibido asignaciones de Harvard/Radcliffe, NEA/TCG, Pew Charitable Trusts y el Consejo de Artes de California. Posee un Máster en Escritura para Teatro de la Universidad de California-San Diego y se entrenó con María Irene Fornes en el legendario HPRL Lab de INTAR.

SOBRE JULIA ÁLVAREZ
Julia Álvarez es una novelista, poeta y ensayista. Nacida en Nueva York, creció en República Dominicana hasta los 10 años de edad, cuando su familia se vio forzada a huir debido a los nexos de su padre con una rebelión política en el país caribeño. Ha sido aclamada por sus novelas How the García Girls Lost Their Accents, “En el tiempo de las Mariposas”, “Yo!” y In the Name of Salomé. Como poeta, sus publicaciones incluyen Homecoming and The Woman I Kept to Myself y como ensayista, se destaca su compilación autobiográfica Something to Declare. Considerada una de las escritoras latinas más relevantes de nuestros días, muchos de los trabajos de Álvarez está influenciados por sus experiencias como dominicana en los Estados Unidos y se enfocan en asuntos de asimilación cultural e identidad. También es conocida por sus trabajos exploratorios sobre las expectativas culturales de la mujer, tanto en los Estados Unidos como en la República Dominicana. Los galardones que ha recibido abarcan los premios de Poesía Benjamin T. Marshall, Lamont de la Academia de Poetas Americanos, Primer Lugar en Narrativa del Premio de Prensa Tercera Mujer y subvenciones económicas del Fondo Nacional para las Artes, y de las Fundaciones Ingram Merrill y General Electric. Álvarez tiene una Licenciatura del Middlebury College, en donde actualmente es escritora residente, y un Máster en Artes de la Universidad Syracuse.

SOBRE LA PRODUCCIÓN
José Zayas (Director) ha dirigido más de 100 obras de teatro en Nueva York y a escalas regional e internacional. En GALA, dirigió “Crónica de una muerte anunciada”, “Cancún” y “La casa de los espíritus”. Otros créditos recientes incluyen: The Magnetic Fields: 50 Song Memoir (BAM, Mass MoCa, recorrido por Estados Unidos y Europa), A Nonesuch Celebration (BAM), Undocumented (Joe’s Pub), Punto ciego, En el nombre de Salome, Tía Julia y el Escribidorr (Premios ACE y Hola a Mejor Producción y Dirección), Burundanga, “La casa de los espíritus” (Premios ACE, HOLA y Ovation a Mejor Producción y Dirección), Your Name Will Follow You Home, “La Nena Se Casa”, “Amor en tiempos del cólera”, “En el tiempo de las mariposas”, “Madre (el drama padre)”, “Bésame Mucho”, Nowhere on the Border y Barcelo on the Rocks (Repertorio Español); Washed Up on the Potomac (Flea Theater, San Francisco Playhouse);Pinkolandia y El Coqui Espectacular and the Bottle of Doom (Two River Theatre); “Corazón Eterno” (Mixed Blood); Southern Promises and Strom Thurmond is not a Racist (PS 122, Brick); Useless (IRT); Father of Lies y Vengeance Can Wait (PS122); P.S. Jones and the Frozen City, Feeder: A Love Story (TerraNOVA Collective); Okay, Mrs. Jones and the Man From Dixieland (EST); The Idea of Me (Cherry Lane Theatre); The Queen Bees (Queens Theatre in the Park); Manuel Vs. The Statue of Liberty and Children of Salt (NYMF); Wedding Dress, The Island of Lonely Man (Teatro Espressivo, Costa Rica). Entre sus reconocimientos destacan: Premios ACE, HOLA, ATI y Ovation. Nytheater.com: Personalidad del Año. Miembro de la Liga de Drama, del Laboratorio de Directores del Lincoln Center, SoHo Rep Writers/Director’s Lab, del Programa de Desarrollo de Carrera para Directores del NEA/TCG, miembro de Ensemble Studio Theatre y Director Residente de Repertorio Español. Natural de Puerto Rico, José graduado de las Universidades de Harvard y Carnegie Mellon.

Encabezan el elenco, interpretando a las hermanas Mirabal, las cubanas Broselianda Hernández (Dedé adulta), quien participó en GALA en “La noche de los asesinos”, Catherine Núñez (Dedé adolescente) y Alina Robert (Minerva); y las actrices de la compñía Inés Domínguez del Corral (Mate), quien actuó en “Don Juan Tenorio” y Lorena Sabogal (como Patria), quien participó en “Yo también hablo de la rosa”. También forman parte del elenco los miembros de la compañía Karen Romero y Delbis Cardona, quienes recientemente tuvieron roles en la obra de GALita “VolcanO- Cuentos de El Salvador”. Núñez y Robert, ambas parte de la obra “Eclipse” de Casa de Teatro en República Dominicana, debutan en GALA.

El Diseño Escénico es de Mariana Fernández, quien diseñó “Cancún” para GALA, entre otras producciones. El Diseño de Iluminación es de nuestro diseñador residente Christopher Annas-Lee, quien creó las iluminaciones de “Don Juan Tenorio” e “In The Heights», recibió el Premio Helen Hayes 2016 por Mejor Diseño de Iluminación con “Yerma” y es ganador del Premio Princess Grace 2017- 2018. El vestuario corresponde a Moyenda Kulemeka, quien hiciera lo propio para “La Foto”. El Diseño de Sonido es de David Crandall, quien también realizó los diseños para “Don Juan Tenorio” y “La Foto”; el Diseño de Proyecciones es de Alex Koch, diseñador para “La casa de los espíritus”, y la Utilería es de Tony Koehler, quien también diseñó para “La Foto”. Nelly Díaz-Rodríguez es la Regente de Escena, Lena Salins es la Gerente de Producción y Devin Mahoney es el Director Técnico. Hugo Medrano es el Productor.

INFORMACIÓN SOBRE BOLETOS
Las entradas para “En el tiempo de las Mariposas” cuestan $45 para las funciones de jueves a domingo. Los adultos mayores (65+), estudiantes, militares y menores de 30 años pagan $30. Hay disponibilidad de descuentos para grupos de 10 personas o más. Las entradas para Noche de GALA y Noche de Prensa cuestan $55 por persona y $95 por pareja. Para adquirir boletos, llama al 202-234- 7174 o visita www.galatheatre.org.

Artículos Relacionados