Día del salvadoreño estadounidense en Washington, DC

Vuelve la alegría a la calle Mount Pleasant.

Por Ramón Jiménez

Una vez más los salvadoreños residentes en Washington, D.C. celebrarán el Día del Salvadoreño Americano con la alegría del «Festival mi Pequeño El Salvador», que juntará a una decena de agrupaciones musicales y solistas, este sábado 7 de agosto desde las 11am hasta las 4pm, en la archiconocida calle Mount Pleasant, al noroeste de la capital estadounidense.

Cabe destacar que el Día del Salvadoreño Americano por decreto federal del Congreso de Estados Unidos del año 2006, es el 6 de agosto, que coincide con la fiesta nacional dedicada a El Salvador del Mundo, que es el Santo Patrono en ese país centroamericano.

Foto: DCentric-WAMU

El evento cuenta con el apoyo de empresarios de la capital así como de la Oficina de Asuntos Latinos del Alcalde de Washington (MOLA), que desde hace seis años es directora ejecutiva la salvadoreña Jackie Reyes-Yanes.

Según Reyes-Yanes, ese tipo de eventos «está dirigido a la reactivación de la actividad comercial post-pandemia en ese sector de la capital», de gran concentración inmigrante de diferentes regiones del mundo, particularmente de los países latinoamericanos.

A lo largo de la calle Mount Pleasant existen varios negocios propiedad de latinos, algunos de estos funcionan desde que estallaron los disturbios que destruyeron varios establecimientos comerciales en mayo de 1991, después de que una agente de la Policía Metropolitana disparara en contra de un salvadoreño.

Fue necesaria la intervención de la Guardia Nacional de Estados Unidos para finalizar los disturbios y sus efectos secundarios, que dilataron varios días para que regresara la calma.

Durante el evento festivo se ofrecerán algunos servicios a la comunidad del Distrito de Columbia. Uno de estos será dar información sobre los derechos de los inquilinos y el levantamiento de ciertas restricciones que se relacionan con la vivienda o retrasos en el pago de la renta ocasionado por la pandemia.

 

También habrá asistencia legal migratoria, en particular a los beneficiarios del Programa de Residencial Temporal (TPS). De igual manera, se administrarán vacunas contra el Covid-19 sin necesidad de hacer una cita.

La fiesta se extenderá desde el Parque de las calles Lamont y Mt. Pleasant hasta la calle Irving —donde además de música y servicios comunitarios— habrá venta de platillos típicos y otras diversiones para chicos y grandes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados