Abogado salvadoreño lanza libro para inspirar a jóvenes indecisos

«Cada quien tiene el poder de ser lo que quiera en la vida», reconoce el joven abogado José R. Campos durante el lanzamiento de su libro en UDC. Foto RAJ

Redacción ML Noticias

Con una inusual pero divertida imitación boxística al mejor estilo de Rocky Balboa y adornada con la música de la canción “Gonna Fly Now” del compositor y conductor Bill Conti, que se relaciona con las películas del actor Sylvester Stallone, el abogado José R. Campos presentó este sábado 29 de marzo su libro inspirador “Surviving the Law”.

Y que mejor forma de presentarlo que en su Alma Mater, la Universidad del Distrito de Columbia (UDC) de esta capital, donde la invitada especial fue la decana emérita de la Escuela de Leyes de esa alta casa de estudios, Katherine S. Broderick, quien exaltó los méritos de Campos, no solo como estudiante sino también en el campo profesional.

Campos al estilo Rocky. Foto RAJ.

Reconocidas personalidades de los medios masivos como el periodista mexicano Jorge Ramos, recomiendan la lectura del libro en inglés “Surviving the Law”, en especial para jóvenes inmigrantes que en muchos casos tienen las oportunidades a su favor, pero no las aprovechan.

“Este es un libro sobre soñar grandes sueños. La historia de José Campos demuestra que un inmigrante de 17 años de El Salvador puede cambiar su vida y tener un poderoso impacto en miles de más [jóvenes]”, enfatizó Ramos.

Es que Campos, a pesar de haber experimentado en carne propia la realidad de ser un indocumentado recién llegado a Estados Unidos en plena adolescencia (17 años), nunca se dio por vencido y desafió los retos hasta cumplir las metas que se trazó, según lo expresó durante la presentación del libro, donde abundó en detalles sobre sus experiencias buenas y malas, pero que lo han llevado a vivir sus sueños con creces.

Portada del libro que se encuentra en Amazon.

“Cada quien tiene el poder de ser lo que quiera en la vida”, destacó Campos, quien se lamentó que la deserción escolar hispana en Virginia alcanza el 15%, 23% en Maryland y 58% en el Distrito de Columbia.

Es que además de ser un abogado en casos migratorios, Campos —quien ya cumplió 40 años—, también obtuvo su primera licenciatura en la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland en College Park.

“Determinación, disciplina y una actitud positiva le permitió a un estudiante sin papeles terminar de graduarse en la universidad. Pero la belleza del libro [Surviving the Law] reside dentro de otras historias que complementan el viaje de José. Su lección es muy clara: él lo hizo, y tú puedes también”, recomienda Jorge Ramos, quien después de varias décadas de ser el presentador principal del noticiero de la cadena Univisión, se retiró en fecha reciente.

Pero lo que Campos ha logrado con su profesión le gusta compartirlo con otras personas y siempre procura estar envuelto en apoyar a la comunidad. Es el fundador de The Philemon Foundation Inc., una organización sin fines de lucro que provee vivienda gratis a estudiantes graduados que enfrentan retos en sus vidas.

Sonriente con su libro en la mano. Foto RAj.

Le gusta participar en actividades deportivas y recaudar fondos para organizaciones sin fines de lucro. No solamente completó una triatlón olímpica sino que también ha participado en la Maratón de los Marines y en carreras de obstáculos, sin importar que al final termine todo lleno de lodo.

Reconoce que le gusta viajar constantemente y como prueba ha visitado 18 países, incluyendo la India, Vietnam y Cambodia así como en 38 de los 50 estados que forman Estados Unidos.

Vista parcial del público asistente. Foto RAJ.

Ha recibido premios especiales como el Leadership in Law Generation J.D., y The Rising Star de Super Lawyers, que se relacionan directamente con su carrera de abogado. Pertenece a la Asociación Estadounidenses de Abogados en Migración.

Entre otras cosas, Campos reconoce que el libro refleja las jornadas de otros jóvenes indocumentados que se gradúan, quienes a pesar de enfrentar barreras sistemáticas, siguieron adelante para alcanzar grandeza en sus respectivos campos.

Porque sus triunfos, asegura, sirven como un faro de esperanza, probando que sin la persistencia, el trabajo duro, y una creencia inquebrantable, ningún sueño es tan grande de alcanzar.

 

 

Artículos Relacionados