Obstetra peruana Eugenia Montesinos, premiada por Tumi USA
Roberto Bustamante (*)
La Semana Nacional de la Partera o Matrona en los Estados Unidos, (National Midwifery Week) celebrada del 4 al 10 de octubre reconoció el importante papel de las personas que cumplen el trabajo profesional en la salud de las embarazadas.
“Las parteras juegan un papel clave en mejorar la equidad entre todas las poblaciones de Estados Unidos, y el tema de este año es la equidad”, declaró la obstetra peruana Eugenia Montesinos, CNM, WHNP, MSN, del hospital Metropolitan de Nueva York en su cuenta Facebook.
Montesinos, nacida en Puno, Perú realiza una enorme labor en estos tiempos difíciles al prestar atención médica a las mujeres embarazadas contagiadas con el virus, además de facilitar cuidados en el parto de los recién nacidos.
“Quiero saludar a todos ustedes con un abrazo solidario y felicitarlos en la semana nacional de la matrona o partera”, expresó la doctora Montesinos dirigiéndose a las profesionales y el gremio de obstetras.
“Las parteras creen que todas las personas tienen derecho a una atención médica equitativa, ética, accesible y de calidad. El modelo de atención en los servicios de los obstetras da fortaleza a las personas y las comunidades, crea asociaciones compasivas y personaliza la atención en función de las experiencias de vida y el conocimiento de cada individuo”, precisó.
Recientemente, la doctora Montesinos fue galardonada con el premio Excelencia de Tumi USA, por su dedicación y servicios de salud durante 20 años. “Somos muchísimos lo que venimos trabajando en este campo y me siento orgullosa de ser una de las peruanas que ha sido parte de los trabajadores esenciales”, declaró.
Como co- presidenta de la Asociación de Obstetras de Nueva York, Montesinos, puso empeño en mejorar las normas impuestas en ciertos hospitales, que no permitían ningún tipo de acompañamiento a una madre en el parto. El gobernador del Estado, Andrew Cuomo, estuvo de acuerdo con las obstetras y revirtió la decisión de los hospitales rápidamente.
“Fue un gran triunfo”, sostuvo Montesinos, quien dirige un importante proyecto Midwife Project, en defensa de los derechos de la salud de la mujer.
Como inmigrante peruana, Montesinos es dueña de un historial de trabajo en la industria hospitalaria y de atención médica durante 20 años y es firme defensora de los derechos de las mujeres.
‘Veo lo que sucede con nuestras madres y siento en carne propia lo que les está pasando”, indicó sobre la difícil situación de las mujeres latinas y minorías étnicas. “Estoy atenta en defender los derechos de la mujer y sus niños”, subrayó.
Nacida en Sandia, Puno, ejemplifica el esfuerzo por la superación profesional en el campo de la medicina.
“Salí de mi país a la edad de 34 años y sin saber el idioma inglés”, señaló la obstetra, quien perdió a su esposo Richard, hace 5 años, cuando sufrió un ataque al corazón. Es madre de tres hijos y se siente muy feliz de ejercer su profesión en la ciudad de los rascacielos.
En su vida como profesional de la medicina, ella cuenta con cuatro títulos académicos: Médico Veterinario, Enfermera, Obstetra y Maestría en Cuidados de la Salud Femenina (WHNP) una carrera que no existe en Perú).