El gobernador de Maryland con los inmigrantes

 

El gobernador Martin O'Malley.
El gobernador Martin O’Malley.

BALTIMORE: El Sindicato Americano de Libertades Civiles (ACLU) y CASA de Maryland, aplauden el anuncio del Gobernador Martin O’Malley este viernes que el Centro de Dentención de Baltimore, el cual es operado por el estado, dejará de aceptar la mayoría de órdenes de detención del Servicio de Immigración y Control de Aduanas (ICE).

La reforma expande significativamente la política pasada a comienzos de este año, en vista de la Cuarta Enmienda y las preocupaciones planteadas por los diferentes grupos sobre los juicios justos.

“Estamos felices que la cárcel de Baltimore dejará de detener a la mayoría de personas para ICE y esperamos que el resto de los condados de Maryland sigan el ejemplo del gobernador, en ejecutar políticas similares es sus jurisdicciones”, dijo Sirine Shebaya, abogada que dirige la defensa de los derechos de los inmigrantes de Maryland de ACLU.

“Seguiremos trabajando con la oficina del gobernador para asegurarnos que la política sea implementada de forma que realmente respete los derechos constitucionales de todos los residentes de Maryland”, agregó.

En junio, ACLU envio una carta a todos los centros de detención del condado y al Centro de Detención de Baltimore notificándoles de la reciente decisión de la corte federal, la cual encontraba que la solicitud de detención de inmigrantes viola la Cuarta Enmienda de la Constitución. Tres cortes federales han encontrado que tales detenciones generan preocupaciones constitucionales y que los condados pueden ser sujetos a daños y perjuicios por las personas que son detenidas bajo estas circunstancias.

La política actualizada del gobernador fue emitida en respuesta a la solicitud de asesoría de la Oficina del Jefe de Policía del condado de Washington, la cual fue enviada después de recibir la carta de ACLU. La política actualizada cita la opinión de un fiscal general de Maryland, que concluye “si un oficial de la policía local no tiene una causa probable para extender custodia bajo los parámetros de una detención de ICE,  la detención posiblemente constituye una violación de la Cuarta Enmienda.

“Nosotros aplaudimos las noticias del gobernador, reconociendo los derechos fundamentales de la constitución de los residentes de Maryland”, dijo Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland.  “Bajo el liderazgo del gobernador O’Malley, Maryland a podido unir una comunidad y esperamos que los condados a lo largo del estado sigan el mismo ejemplo.”

Órdenes de detención migratorias no son órdenes judiciales y se emiten sin causa probable. La sumisión a estas detenciones no son mandatorias, no obstante todos los condados de Maryland detienen imigrantes con ofensas no mayores a violaciones de tráfico –transformando efectivamente a los oficiales en agentes migratorios. La cárcel de la ciudad de Baltimore se une a cientos de jurisdicciones a lo largo del país en la promulagación de está política de no-detención.

En el 2013, el ACLU de Maryland envió un reporte, Restauración de la Confianza: Como los Oficiales de Inmigración de Maryland Debilitan la Seguridad Pública a Tráves de la Aplicación Innecesaria de la Ley, que describe como los inmigrantes en Maryland son detenidos luego de ser elegibles para ser liberados, en instalaciones estatales y locales y a expensas del estado y a nivel local, con el único propósito de transferirlos a las autoridades migratorias federales, aun cuando han sido llevados únicamente bajo la premisa de violaciones de tráfico u otras violaciones menores.

 

Artículos Relacionados

  • Six Flags America y Hurricane Harbor cierran después de la temporada 2025

  • Eventos del Primero de Mayo en Washington, D.C.

  • Réquiem