Activistas en defensa de los pueblos indígenas testifican ante la corte en Arizona

Foto: cortesía Democracy Now!

En Arizona, un tribunal federal de apelaciones escuchó el martes los argumentos de los activistas en defensa de los pueblos indígenas que luchan para bloquear la transferencia del territorio Oak Flat a la empresa minera Resolution Copper, que quiere convertir en una enorme mina de cobre ese antiguo lugar sagrado para la Nación Apache de San Carlos, situado al este del estado de Arizona.

Resolution Copper es una asociación entre las corporaciones mineras multinacionales BHP y Rio Tinto. Los líderes de la organización Apache Stronghold le dijeron al tribunal que la construcción de la mina violaría sus libertades religiosas, al igual que otros derechos. Estas fueron las palabras expresadas por Sandra Rambler, una anciana de la Nación Apache de San Carlos.

Sandra Rambler: “Si quiero ir allí y poder orar allí, debería tener ese derecho. No quiero que ninguna empresa extranjera entre y me diga: ‘No, no puedes hacer eso’. Tenemos libertad de expresión. Somos libres de elegir escribir sobre lo que queramos escribir. Tenemos la libertad de religión, y esta es nuestra religión. Esto es lo que somos. Estos somos nosotros como comunidad Apache”.

Las fuerzas armadas brasileñas desalojan a mineros de oro ilegales de territorio indígena

Foto: cortesía Democracy Now!

En Brasil, casi todas las operaciones ilegales de extracción de oro han sido eliminadas del territorio del pueblo indígena Yanomami, al tiempo que se espera que más mineros sean desalojados de la región amazónica.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó una operación a gran escala a principios de 2023 en respuesta a la catástrofe humanitaria que enfrentan las comunidades indígenas Yanomami, que en gran medida se debe a las consecuencias desastrosas de la extracción ilegal de oro, que ha desplazado a la gente, devastado la tierra y las fuentes de alimentos, y contaminado los ríos con mercurio.

 

 

Artículos Relacionados