Advertencia rusa sobre Siria

Foto: AP/BBC.
Foto: AP/BBC.

Los rusos advierten a Estados Unidos sobre consecuencias de una intervención militar en territorio sirio.
 
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una conversación telefónica advirtió a su homólogo estadounidense, John Kerry, de que una intervención militar en Siria tendría consecuencias negativas para todo Oriente Próximo.
Lavrov indicó las declaraciones oficiales de Washington, realizadas en los últimos días, sobre una posible intervención en Siria inquietan profundamente a Moscú ya que una operación militar tendría lugar en una región “donde en algunos países, como Irak o Libia, siguen desarrollándose procesos que minan la estabilidad”.
“Se da la impresión de que determinados círculos, ante todo los que llaman activamente a una intervención militar “al margen de la ONU” intentan abiertamente aniquilar los esfuerzos de los últimos meses emprendidos por Rusia y Estados Unidos para convocar una conferencia internacional sobre la resolución pacífica de la crisis”, dice el comunicado del Exteriores que relata el diálogo.
Lavrov subrayó que hay numerosos testimonios de que el ataque en Ghouta del Este el pasado 21 de agosto fue orquestado por la oposición para luego atribuir la responsabilidad a las autoridades sirias.
“Las afirmaciones de algunos representantes de la Administración de que la implicación del Gobierno de Siria en el supuesto ataque químico en Ghouta del Este está “confirmada” producen la mayor perplejidad”, señaló.
Varios otros países también llaman a una “respuesta grave” a la supuesta implicación de las autoridades sirias en el ataque químico. Turquía anunció que participará en la intervención militar incluso si no está aprobada por la ONU mientras que Francia indicó que tomará la decisión sobre si participa en la operación en los próximos días.
A la vez, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon instó a las autoridades y la oposición sirias a facilitar a los inspectores de la ONU la investigación para determinar si el ataque en Ghouta del Este incluyó el uso de substancias tóxicas.
“Exijo que todas las partes permitan a la misión de la ONU comenzar a trabajar para que podamos empezar a establecer lo que pasó”, declaró Ban Ki-moon que añadió que el éxito de la investigación está en los intereses de todas las partes en Siria.
 
El Reino Unido y Francia consideran posible intervención
El Reino Unido considera posible una intervención militar extranjera en Siria sin disponer del apoyo unánime del Consejo de Seguridad de la ONU mientras que Francia estudiará esta posibilidad en los próximos días, anunciaron las autoridades de los dos países.
“¿Es posible responder al uso de armas químicas sin el apoyo unánime del Consejo de Seguridad? Apuesto que sí, que podemos dar una respuesta a crímenes tan graves, no creo que sea una situación aceptable”, declaró el ministro de Exteriores británico, William Hague, refiriéndose al ataque químico supuestamente perpetrado el pasado 21 de agosto en las afueras de Damasco.
Hague agregó que el Consejo de Seguridad evita asumir la responsabilidad sobre la resolución de la crisis siria.
Previamente, el periódico británico The Telegraph informó, citando una fuente en el Gobierno británico, que las fuerzas armadas del Reino Unido estarían dispuestas a unirse a Estados Unidos en caso de una operación militar contra Siria.
A la vez, el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, anunció que Francia tomará en los próximos días la decisión sobre si participa en una eventual operación en Siria.
“Considero que es necesaria una respuesta fuerte. A partir de ello determinaremos qué habrá que hacer. Hay varias opciones abiertas. La única que descarto es la de no hacer nada”, subrayó Fabius que volvió a responsabilizar del ataque químico a las autoridades sirias.
Su homólogo alemán, Guido Westerwelle, recalcó que en caso de confirmarse la información sobre el empleo de armamento químico en Siria, la comunidad internacional debe intervenir.
“Si el uso de armas químicas se confirma, la comunidad internacional deberá actuar. En tal caso, Alemania estará entre los que consideran que esto debe tener consecuencias”, indicó Westerwelle.
Asimismo Turquía anunció que se unirá a cualquier coalición contra el régimen de Asad independientemente de que esté aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
“En estos momentos, unos 36 o 37 países están discutiendo esta opción. Si se crea una coalición contra Siria durante este proceso, Turquía formará parte”, declaró el canciller turco Ahmet Davutoglu que subrayó que, pese a que Ankara siempre se había pronunciado por que la comunidad internacional actúe en conformidad con las decisiones de la ONU, en este caso Turquía está dispuesta a considerar otras opciones.
Mientras tanto, los jefes de Estados Mayores de varios países occidentales y árabes se reunieron este lunes en la capital de Jordania, Amán, para tratar la crisis siria. Según se comunica, en el encuentro participan representantes de Alemania, Arabia Saudí, Canadá, Catar, Francia, Italia y Turquía. Sin embargo, los ministerios de Defensa británico y jordano descartaron que la reunión esté relacionada con el supuesto ataque químico.
Fuente:
RIA NOVOSTI
 

Artículos Relacionados