A la entrada de la catedral de San Pedro y San Pablo en Washington, D.C. existe un pequeño busto dedicado al prelado asesinado. En la misma capital estadounidense se encuentra en trámite cambiar el nombre al Parque de las Palomas por el de Monseñor Romero.
Después de 38 años de la existencia del Aeropuerto Internacional de El Salvador, este miércoles el Ministerio de Gobernación solicitó a la Asamblea Legislativa denominarlo como “Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, nombre del Arzobispo Mártir de ese país centroamericano.
La terminal aérea del país —ubicada en el sector de Comalapa, San Luis Talpa, departamento de La Paz— llevará el nombre del arzobispo mártir, que luchó contra las injusticias cometidas contra los salvadoreños por la oligarquía local, principalmente entre los años 70’s y 80’s.
“En virtud de su incansable labor por la defensa de los derechos humanos de los salvadoreños más vulnerables del país, a quien se ha reconocido como el guía incansable de la nación”, señaló el ministro de Gobernación, Ernesto Zelayandía.
Dicha propuesta es considerada a partir de los reconocimientos de índole eclesiástico y civil a nivel nacional e internacional, que ha recibido la figura de Monseñor Romero, reconocido como “la voz de los sin voz”, defensor de los derechos humanos y guía espiritual del pueblo salvadoreño.
Monseñor Oscar Romero fue un arzobispo consagrado a la verdad, justicia, a los más humildes, los más pobres.
“Él ofrendó su vida en defensa de los derechos humanos, denunció las injusticias, atrocidades que en aquellos tiempos de la dictadura militar se cometían contra salvadoreños y salvadoreñas inocentes”, señaló el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes.
Los grupos poderosos intentaron humillarlo, marginarlo, nunca aceptaron su palabra de verdad y justicia y por eso lo asesinaron, enfatizó el legislador.
En ciudades como Londres, catedral de Westminster, está la figura de monseñor Romero junto a nueve mártires del cristianismo como el reverendo Martin Luter King. En la catedral de Londres se inauguró un sitio dedicado a este obispo Mártir.
También a la entrada (parte interior) de la catedral nacional de San Pedro y San Pablo en la avenida Wisconsin de Washington, D.C. existe un pequeño busto dedicado al prelado asesinado por escuadrones de la muerte el 24 de marzo de 1980.
En la misma capital estadounidense se encuentra en trámite el nombramiento del parque Monseñor Romero al que hasta hoy en día se conoce como el Parque de las Palomas, ubicado en el sector de Mount Pleasant y Columbia Road, un barrio de inmigrantes de diferentes países, en particular salvadoreños.
En la ciudad de Panamá se desveló un busto a nombre de este personaje nacido en la población de Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.
En noviembre de 2013, en el parque McCarthur de Los Ángeles, California se inauguró un monumento a Monseñor Romero.
Recientemente se ha conocido que miembros de la fundación Monseñor Romero intentan edificar otro monumento en un parque de Roma, Italia.
“Monseñor Romero es el más universal de los salvadoreños, su obra, legado pastoral, es discutido en las cátedras universitarias, seminarios donde se forman los sacerdotes, grandes eruditos e historiadores le han dedicado ensayos”, aseveró Reyes.
Desde hace 4 años el Estado Salvadoreño se ha dedicado a dignificar la memoria de este obispo mártir. Se puso el nombre a una de las calles que el obispo hubiera denunciado por el emblemático caso de corrupción: Bulevar Monseñor Romero.
La semana pasada fue el Salón de Honor de Casa Presidencial que fue bautizada en su honor a petición del presidente de la república, Mauricio Funes.
Esta iniciativa de nominar el aeropuerto con el nombre del mártir es afortunado, porque los países en el mundo entero le rinden tributo a sus héroes: México le colocó a su aeropuerto el nombre de Benito Juárez, el de Paris se llama Charles De Gaulle –héroe que luchó contra la ocupación nazi-, en Roma se llama Leonardo Da Vinci, Costa Rica también lo nombró Juan Santamaría –héroe en la lucha contra los filibusteros yanquis en la lucha de 1856, entre otros.
Reyes insta a todos los diputados de las distintas fracciones legislativa a aprobar la iniciativa: “estoy convencido que en esta Asamblea pesan más las voces y votos que están en defensa de la justicia y verdad de los derechos humanos y que no sólo esperemos que en otros países reivindiquen la memoria de nuestro mártir, hay que hacerlo nosotros”, insistió.
Fuente: Verdaddigital.com/MLNews