Alternativas de negocios para la diáspora latinoamericana en EE.UU.

Mileydi Guilarte, especialista de la USAID para México y Centroamérica/Foto Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Un nuevo recordatorio de los beneficios que ofrece la Alianza Latinoamericana para Competencia Empresarial (LA IDEA), fue hecho este martes en Washington, D.C. por funcionarios gubernamentales estadounidenses y salvadoreños así como por representantes de la banca privada en ambos países.

La iniciativa —que originalmente fue lanzada hace algunos meses por la secretaria de Estado, Hillary Clinton— ofrece alternativas de negocios para empresarios radicados en Estados Unidos, en particular la diáspora latinoamericana,  que desean invertir en sus países de origen para ayudar al crecimiento económico de sus comunidades.

«La iniciativa brinda apoyo, orientación y oportunidades directamente a los propietarios estadounidenses de empresas latinas, fortalecimiento del mercado latinoamericano en sus países de origen», señaló Mileydi Guilarte especialista de la Oficina de USAID para México y Centro América, que junto con la especialista Alisa Wong representaron al Departamento de Estado norteamericano durante el evento celebrado en la oficina principal del Bank of America en esta capital.

Oscar Servando, gerente comercial de BANDESAL/Foto Ramón Jiménez.

Pocos empresarios han hecho uso de los fondos disponibles para la diáspora que en un principio pueden ser 100 mil dólares, aunque la cantidad puede incrementarse, según lo dio a conocer Manuel Núñez, director de Asuntos Externos y Gubernamentales de la Fundación Inter Americana, una agencia independiente del gobierno estadounidense.

Tanto Wong como Guilarte destacaron que como resultado de las inversiones por parte de la diáspora y otros empresarios interesados en una nueva inversión, los países se beneficiarían con el establecimiento de una economía sostenible mediante la creación de fuentes de empleo y la diversificación de negocios, mediante la presentación de estrategias innovadoras del programa LA IDEA.

El evento fue auspiciado por el Bank of America, la Fundación Inter-Americana y FUPEC, que dirige el empresario salvadoreño Elmer Arias residente en el norte de Virginia, quien por más de una década ha participado en proyectos de desarrollo comunitario por iniciativa propia en diferentes zonas de su país.

«Estamos tratando de apoyar proyectos productivos en nuestro país», apuntó Oscar Servando, gerente comercial del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), quien asistió como invitado a la mesa redonda en Washington, D.C., que contó con la presencia de empresarios de Los Ángeles, Nueva York, Houston, así como del Distrito de Columbia, Maryland y Virginia.

Más informaciones en la página www.laidea.us

Artículos Relacionados