Anuncian primer caso de zika en EE.UU.

Hdlns1-Zika

Llega mientras el virus se «propaga de forma explosiva»

 

En Virginia, el departamento de salud confirmó su primer caso de infección por el virus del Zika en un adulto, lo cual despertó preocupación de que la enfermedad transmitida por mosquitos se extienda pronto por Estados Unidos, como lo hizo en decenas de otros países.

El virus del Zika en sí mismo no presenta riesgo de vida, pero parece estar vinculado a una afección llamada microcefalia, un defecto congénito poco frecuente y peligroso que causa que los niños nazcan con cabezas anormalmente pequeñas.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades afirma que la microcefalia también causa una serie de otros problemas de salud, como convulsiones, retrasos en el desarrollo, pérdida de audición y problemas de visión.

Un estudio reciente calcula que el virus del Zika podría llegar a regiones donde habita el 60% de la población estadounidense. Al menos 22 países y territorios del continente americano registran casos confirmados del virus del Zika. La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, afirmó que el virus se «propaga de forma explosiva». Uno de los países más afectados es Brasil, donde más de 4000 niños nacieron con microcefalia desde octubre.

Este país ha movilizado al ejército y trabajadores de la salud para combatir el virus. Otro país gravemente afectado es El Salvador, que tomó la medida extrema de recomendar que las mujeres no queden embarazadas antes del año 2018. Los científicos vinculan el aumento de las temperaturas causado por el calentamiento global con el incremento de la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el zika.

La directora ejecutiva de la Alianza para el Clima y la Salud de Australia, Fiona Armstrong, sostuvo que «el zika es el ejemplo más reciente de tantos virus transmitidos por mosquitos que suponen una creciente amenaza para los seres humanos debido a las condiciones cada vez más calurosas y húmedas asociadas con el cambio climático».

Fuente: Democracy Now!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados