Aumenta diferencia franco-alemana frente a la crisis del euro

PL.- A dos semanas de la cumbre de la Unión Europea (UE) para analizar la delicada situación financiera en la zona euro, se acentúan las divisiones entre Francia y Alemania sobre el método para enfrentar la crisis.

El presidente François Hollande logró un tanto a su favor durante su visita la víspera a Roma, donde recibió el respaldo del primer ministro Mario Monti a la propuesta de emitir eurobonos para financiar a los países con problemas de deuda.

La idea causa un vivo rechazo en Berlín, donde la canciller federal, Ángela Merkel, se opone terminantemente a cualquier forma de resolver los desbalances presupuestarios, que no sean el rigor y la austeridad en el gasto público.

Merkel provocó una airada reacción en París la víspera cuando expresó su rechazo a lo que llamó soluciones facilistas y mediocres a las turbulencias enfrentadas por varios países acogidos a la moneda común, como Grecia, España y la misma Italia.

Según la canciller alemana, todo el mundo debe dejar de financiar el crecimiento con la adquisición de más deudas.

El primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, respondió que la situación en la Eurozona es lo suficientemente grave como para dejarse llevar por criterios simplistas y hace falta enfrentar la situación con seriedad y coraje.

La cumbre de la UE del 28 y 29 de junio debe ser exitosa, dijo Ayrault, pero la discusión está muy lejos de haber finalizado, advirtió.

Este viernes el jefe del gobierno aseguró que su país no desea crear un frente contra la canciller alemana, sino hallar juntos una solución a los problemas del euro, la cual pasa, precisó, por un diálogo más fuerte y profundo del realizado hasta ahora.

Por su parte, el titular francés de la Recuperación Productiva, Arnaud Montebourg, dijo que la austeridad impuesta por la derecha alemana condujo a siete países de la zona euro a la recesión.

La salida a la crisis, añadió, no está en los planes de ajuste presupuestario, sino en lograr un buen funcionamiento del Banco Central Europeo para atenuar el endeudamiento, financiar el crecimiento y aumentar el poder de compra de la población.

Fuente: ARGENPRESS.Info

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados