
Por Ramón Jiménez
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez se encuentra muy optimista por la apertura que encontró no solo entre funcionarios del gobierno del presidente Trump sino también entre miembros del Senado y del Congreso de Estados Unidos, sobre la posible prórroga del Estatus de Protección Temporal (TPS) y del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Así lo dio a conocer durante las celebraciones del 196 aniversario de Independencia de la Corona Española, que tuvo lugar en la Embajada de su país en Washington, D.C. este 15 de septiembre, después de una visita de trabajo de tres días que realizó junto a diputados de la Asamblea Legislativa de diferentes partidos políticos, con el objetivo de encontrar una solución a la situación migratoria de miles de sus compatriotas.
El TPS, que ofrece residencia temporal a unos 190 salvadoreños, vence en marzo de 2018, mientras que los miles de jóvenes soñadores (unos 800 mil salvadoreños y de otros países) amparados bajo el programa DACA, tienen seis meses para que el Congreso de Estados Unidos encuentre una solución, según determinó la administración Trump hace unas semanas.
“En este momento 120 congresistas están pidiendo la prórroga del TPS así como 24 senadores”, señaló el canciller Martínez.
“Hay sensibilidad sobre el tema, pero tenemos que ponerle rostro así como han hecho los jóvenes amparados en DACA, que lo han dado a conocer con la ayuda de las redes sociales y en otras formas”, agregó Martínez.
Destacó Martínez el aporte de los salvadoreños al desarrollo estadounidense en diferentes formas, lo cual es también reconocido por los dueños de negocios que dan empleo a esa comunidad. En la región de Washington viven más de 500 mil salvadoreños, según datos del Consulado General y la Embajada de ese país en esta capital.
«El 43 por ciento de las personas que ayudaron en reconstruir los daños causados por el huracán Katrina en Louisiana eran paisanos sin documentos», apuntó.


