Cónsul salvadoreña a asumir nuevo cargo en su país

La cónsul saliente Celia Medrano/Foto Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador dio a conocer a través de un comunicado que la cónsul general de ese país en Washington, Celia Medrano dejará ese cargo por motivos de rotación en el servicio exterior.

Ese Ministerio reconoció que como parte de las rotaciones habituales de personal en su sede y en el servicio exterior y de común acuerdo con la cónsul Medrano, ella pasará a asumir el cargo de directora de Protección de Derechos Humanos y Gestión Humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores en la capital salvadoreña.

Explicaron que esa oficina está adscrita a la Dirección General de Derechos Humanos y, desde su nueva función Medrano coordinará los servicios de protección que toda la red consular salvadoreña brinda a su población en el mundo, incluyendo los diferentes países de tránsito y destino que reciben población salvadoreña.

Confirmaron que la funcionaria había comunicado desde hace varios meses a la Cancillería su interés y disposición de asumir un cargo de dirección en la sede central de esa dependencia, expresando oficialmente “me pongo a disposición de ustedes para asumir el cargo de directora de Protección de Derechos Humanos y Gestión Humanitaria en cuanto el mismo esté disponible para ello y bajo sus instrucciones”.

El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño desvirtúa las informaciones que habían circulado en diferentes medios de prensa en El Salvador y Estados Unidos, de que la cónsul Medrano fue “destituida” de sus funciones.

Hasta este momento se desconoce el nombre de la persona que llegará a sustituir a Medrano en el cargo de Cónsul General de ese país en la capital estadounidense.

Esa oficina ubicada en la avenida Wisconsin al noroeste de Washington, es constantemente blanco de críticas por parte de los usuarios debido a la lentitud en la emisión de documentos y por los estrictos requisitos que exigen para otorgarlos, más la larga espera después de hacer una cita por internet y luego el día que el usuario tiene que presentarse a la cita, que por lo general toma un día de trabajo.

Sin embargo, son más los comentarios favorables por la labor desarrollada en menos de dos años que Medrano dirigió esa sede consular, donde el mismo día que asumió las funciones explicó que la misión encomendada por la Cancillería de su país estaba dirigida a «mejorar las condiciones de derechos humanos de sus compatriotas en Estados Unidos y no estrictamente a la emisión de pasaportes y otros servicios consulares».

 

Reacciones

Tras conocerse la noticia que la cónsul general en Washington había sido «destituida»  (que después se confirmó que es un traslado a otro cargo en su país) se elevaron voces de protesta entre los salvadoreños de la región metropolitana de esta capital.

«Hacemos un llamado a todos los salvadoreños residentes en el área a que elevemos nuestra protesta por la decisión de dejarnos sin la única cónsul general que se ha esforzado por que se provea un buen servicio, se ha vinculado con el quehacer comunitario, dándole énfasis a jornadas de preparación de  TPS, repatriación de cadáveres de compatriotas mediante el programa de FOSALEX, establecimiento de  mesas comunitarias y coordinando redes de voluntarios, con lo que se han potenciado considerablemente todos los servicios consulares», expresó Jorge Martínez, editor del Centrodeportivo.com, un periódico digital.

El activista José Ramos se manifestó contrariado en el blog «Amigos de la Diaspora Opina».

«Me extraña sobre manera la reacción observada por algunos de ustedes en relación al traslado de nuestra cónsul general en la ciudad de Washington DC a la Cancilleria en San Salvador», expresó Ramos.

«Mi sugerencia es que antes de [expresarse] para hacer este tipo de conjeturas, primero deberían de informarse. Al señor Jorge Martínez le digo que como periodista que es, está en todo su derecho de pedir a la Cancillería copia del comunicado de prensa al respecto; y/o contactar a la Sra. cónsul para saber sus impresiones», agregó.

«Sobre las ilusiones que algunos albergaban que este tipo de hechos podrían sembrar división en la filas de nuestro partido, quiero decirles que hoy estamos mas unidos que nunca; que los comités de base del FMLN del área Metropolitana de Washington trabajamos con mucho empeño y entusiasmo…», destacó Ramos.

Por su parte el activista Mauricio Alarcón alabó el trabajo desempeñado por la funcionaria consular.

«Le deseo muy buena suerte en su nueva posición. [Medrano] Deja una huella de trabajo arduo, eficiente, industrioso y comprometido por sus conciudadanos, que demostró en su servicio, sin reservas personales», puntualizó Alarcón, residente del norte de Virginia.

También los activistas Ivonne Rivera y Roland Roebuck expresaron comentarios favorables hacia la saliente cónsul y le desean éxitos en su nuevo cargo.

«Es una gran persona [Medrano], tuve la dicha de colaborar con ella», dijo Roebuck, de origen puertorriqueño y amigo de los salvadoreños.

 

 

 

 

Artículos Relacionados