Esa organización comunitaria también invita a la comunidad a unirse para apoyarla.
Washington, DC, 19 de abril del 2013- CARECEN se esperanza con la introducción de la propuesta histórica del senado para la reforma migratoria. El proyecto ambicioso “El Acta de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica, y Modernización de Inmigración del 2013” se presentó el miércoles dándole un camino a la legalización a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados.
El acta también estipula, bajo la sección 2302 (c) (3)- ajuste a base de mérito, el ajuste de estatus para las personas amparadas bajo el TPS por más de 10 años, y quienes podrían solicitar la residencia permanente empezando en el 2014. Los tres países centroamericanos beneficiaros del TPS por más de 10 años son El Salvador, Honduras y Nicaragua.
“Esto es un gran alivio porque la propuesta reconoce el sacrificio y desempeño que ha entregado esta comunidad para fortalecer esta nación,” dijo Abel Núñez, Director Ejecutivo de CARECEN. “Pero la propuesta es el punto de salida del debate y tenemos que intentar mejorarla,” agrego.
De igual manera es muy positivo el intento de reducir barreras a la naturalización para la población mayor de edad. Bajo la dicha propuesta las personas mayores de 65 años que han vivido en los EE.UU. por mínimo 5 años como residentes permanentes estarían
Aunque nos alegran las cosas positivas dentro de la propuesta de ley, tenemos que trabajar para mejorar ciertos aspectos. Como organización sin fines de lucro y proveedor de servicios legales de inmigración desde el 1981, estamos preocupados por el periodo muy corto de aplicación para el estatus de inmigrante provisional que la propuesta del Senado menciona, determinado ser un año. Es nuestra opinión que este periodo debería ser abierto, o mucho más largo, para permitir a los millones de solicitantes prepararse para pagar todas las cuotas, las cuales, en este caso, son significativas.
La Campaña por la Residencia Permanente, una iniciativa nacional que se lanzó a principios del 2012, y busca obtener la residencia permanente para los centroamericanos que son beneficiarios del TPS, no parará aquí. Se está viendo algún fruto del trabajo que se ha hecho en el último año pero se seguirá la lucha para que esta propuesta se haga realidad. CARECEN urge a la comunidad latina del área metropolitana de DC a unirse al esfuerzo de apoyar esta propuesta de ley que beneficiaría a millones.
Estaremos haciendo llamadas telefónicas, entregaremos peticiones, haremos visitas al Congreso, y trabajaremos con la comunidad para asegurar que entiendan sus derechos. Aunque la propuesta del senado es un primer paso tenemos que seguir luchando para que se someta la versión de la Cámara de Representantes y el Presidente la firme como ley.
También, es sumamente importante que las personas amparadas bajo el TPS renueven su estatus y permiso de trabajo durante este tiempo, para mantener su estatus legal. “No dejen de renovar su estatus de TPS por esperar una oportunidad de ajustar su estatus bajo una posible reforma migratoria,” advierte Andrea Rodriguez, abogada de CARECEN.
Exentos del requisito de idioma inglés.
Otra regla para calificar para esta exención es haber cumplido 60 años de edad y haber vivido por lo menos 10 años en EE.UU. como residentes permanentes. Bajo estas excepciones muchas de las personas mayores de edad que han acudido a CARECEN para hacerse ciudadanos, pero sin habilidades en inglés, podrían beneficiarse y hacerse ciudadanos.
La dirección de CARECEN: 1460 Columbia Road, N.W. Suite C-1, Washington, D.C. 20009. Tel (202)328-9799 · Fax (202)328-7894 · www.carecendc.org