CARECEN celebra logros junto a la comunidad

María Julia Gómez (der.) junto a dirigentes de CARECEN Washington/Foto Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Desde que María Julia Gómez, Justiniano Cabrera e Isidro Álvarez juramentaron como ciudadanos estadounidenses es primera vez que votarán en las elecciones presidenciales del martes 6 de noviembre.

Para lograrlo tuvieron que prepararse en los cursos de ciudadanía y de inglés que constantemente ofrece el Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN), que este jueves estuvo celebrando 31 años de fundado, tiempo en el cual han ayudado a miles de personas como Gómez, Cabrera y Álvarez.

Solamente en 2011 esa agencia comunitaria ubicada en el sector de Columbia Heights, al noroeste de Washington, D.C., atendió a más de 4,500 personas en casos que van desde proveer servicios legales a los inmigrantes en particular al programa de TPS, y antes el NACARA, ciudadanía, hasta auspiciar proyectos de vivienda asequible para cientos de familias, que de otra forma no tendrían una casa propia.

La maestra de ceremonias María Rosa Lucchini con algunos invitados/Foto Ramón Jiménez.

También ofrecen programas para personas interesadas en la promoción de servicios básicos de salud; el más reciente fue ayudar a jóvenes estudiantes sin documentos (DREAMERS) para que ingresen a la universidad y paguen cuotas como cualquier estudiante nacido en este país, iniciativa que fue aprobada por la administración del presidente Barack Obama.

«CARECEN me sacó adelante en todas las tribulaciones que he tenido desde que llegué al área metropolitana de Washington, porque cuentan con el personal capacitado para atender a muchas personas en cada necesidad que se les presente», dijo Cabrera, quien por primera vez emitirá el voto en una elección presidencial, después de convertirse en ciudadano naturalizado de Estados Unidos.

En iguales términos se refirieron Gómez y Álvarez que también ejercerán su derecho al voto en las presidenciales del 6 de noviembre, después de ser asesorados por esa organización comunitaria que se mantiene con aportes de compañías de construcción, agencias sindicales, donaciones privadas y particulares, así como de otras entidades que trabajan con las comunidades a nivel nacional.

«La importancia de ser ciudadano ya la estoy ‘saboreando’ «, dijo Álvarez después de narrar una anécdota de su mas reciente viaje a su país, ya que no tuvo que dejar sus huellas digitales ni ser fotografiado, como es ahora costumbre al llegar a los aeropuertos estadounidenses para quienes no son ciudadanos.

Durante la celebración de los 31 años CARECEN galardonó a la delegada de la Asamblea Legislativa de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, por su decidido apoyo a las comunidades mas necesitadas de la región metropolitana de esta capital, particularmente con los Dreamers.

La delegada Ana Sol Gutiérrez tras ser reconocida por su duro trabajo/Foto Ramón Jiménez.

También fue reconocido el Concilio Nacional de La Raza, premio que recibió el concejal del Gobierno de Arlington, Walter Tejada, por ser uno de los directivos de La Raza, quien destacó que esa institución con sede en Washington ahora es más inclusiva, ya que sus dirigentes provienen de diferentes países como Costa Rica, República Dominicana, Cuba, El Salvador y México.

«Nosotros escuchamos a la comunidad y estamos a su lado en temas críticos que los afectan», dijo Barbara Laur directora ejecutiva interina de CARECEN, quien explicó que no solo comparten los problemas con la comunidad sino que tratan la manera de buscarles solución.

Artículos Relacionados