Casa Maravillas al estilo inglés y la maqueta hecha por Percy Cervantes Grundy

Antigua Casa Maravillas. Foto publicada por D. Castro F.

Por Roberto J. Bustamante (*)

Nueva York.- Una antigua vivienda edificada al sur de Perú a finales del siglo 19, con características de las residencias inglesas, más conocida como la Casa Maravillas, volvió a cobrar vida en las manos del cartógrafo peruano Percy Cervantes Grundy, creador de una serie de maquetas artísticas en memoria de sus antepasados.

Este hermoso inmueble al estilo inglés, atrae la atención a cientos de viajeros que transitan en trenes o en carretera por el sector de Maravillas distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en el recorrido de la ciudad de Arequipa a Puno; el inmueble de dos niveles permanece deshabitado desde hace varias décadas.

Hace más de 150 años, esta antigua casona fue diseñada y construida por el ingeniero inglés William Grundy Green. Sus rasgos arquitectónicos tienen cierta similitud a la casa rural de la reina Victoria de Inglaterra ubicada en la isla de Wight, según atestiguan los familiares descendientes del inmigrante europeo.

William Grundy Green (1844 – 1913) emigró muy joven al Perú para trabajar como ingeniero minero en la extracción de minerales en el departamento de Puno.

“Según cuenta mi madre Anny Grundy Moscoso, esta hermosa casona donde pasó su niñez, fue construida por su abuelo William, como una forma de rememorar a sus antepasados que conforman la familia Grundy en  Perú”, sostuvo Cervantes Grundy, en una entrevista telefónica.

Como experimentado cartógrafo, se ha propuesto confeccionar varias casitas en miniatura como una forma de contribuir a la memoria de sus antepasados.

“Estoy trabajando en material tipo maqueta para entregarles a mis 10 hermanos; esta idea nació porque tuve una maqueta de la casa hecha por mi abuelo Ernesto Grundy Gaytan”, siguió diciendo.

Percy Cervantes Grundy confecciona las casas en miniatura. Foto cortesía.

Cervantes Grundy, trabajó cerca de 30 años en el Instituto Geográfico Nacional del Perú, en la demarcación territorial, habiendo recorrido las provincias, distritos y pueblos del país.

De plano, Cervantes Grundy, desmintió las versiones y leyendas creadas por los lugareños y extraños que esta antigua casa estaba encantada y fue escenario de un crimen pasional.

”Estos relatos son falsos, toda la familia y hasta a mis nietos nos ha tocado desmentir en varias oportunidades y lo seguiremos haciendo”, remarcó.

¿Quién es el inglés William Grundy Green?

Había nacido en Ness Cheschire, Inglaterra el 11 de enero de 1844. Tras emigrar al Perú se enamoró de la bella joven María Virginia Gaytán, con quien contrajo matrimonio en octubre de 1875.

“Llegó a tener 10 hijos, entre ellos mi abuelo Ernesto Grundy Gaytán, ya fallecido, padre de mi querida madre Anny Grundy Moscoso. Mi abuelo también se dedicó a la extracción de minerales y permaneció viviendo en Maravillas con su empresa Lampa Mining Company L.M.D.”, explicó Cervantes Grundy.

“Mi madre Anny, vivió en la casa de Maravillas hasta los 16 años, donde conoció a mi padre Neptaly Cervantes el que empezó a trabajar entre Puno y Juliaca en la empresa de ferrocarriles Peruvian Corporation, para continuar por las estaciones del Cusco”, precisó el experimentado cartógrafo.

Esta casona ubicada en la zona de Maravillas, actualmente es de propiedad de la familia Valcárcel desde hace más de 50 años, según fuentes publicadas en las redes sociales.

Sin embargo, existe interés en la familia Grundy en realizar gestiones ante los propietarios y las autoridades para que se convierta en un museo de sitio.

 

(*) Roberto J. Bustamante es periodista y científico social.

Artículos Relacionados

  • Kane Rodríguez deslumbra en el Texas Hold’em show de Houston

  • Mayo otra vez

  • Adrián Chaparro presenta «Estás en mi Mente» con Luis Quintana